A tres meses de acabar el año, la Municipalidad de Piura tiene S/112 millones como presupuesto de inversión, pero apenas un avance del 10.5% de ejecución. La comuna quiere levantar su inversión con costoso dique
De esta manera, se ubica entre los 10 últimos lugares de las 65 municipalidades de la región, según el portal de consulta amigable del Ministerio de Economía.
Pese a este escenario, la comuna proyecta terminar el año con un nivel de ejecución del 60%.
Por el momento, para octubre se proyecta el gasto de S/60 millones en obras en ejecución.
“Estamos en 10%, pero ten en cuenta que la semana pasada ya iniciamos tres colegios y esta semana se inician dos más. La otra semana se firma contrato por seis o siete obras más. Cuando obra inicia, se pide un adelanto directo. Sin contar el dique, en octubre hablamos de un gasto de 60 millones”, comentó el gerente de Territorial y Transportes, Rolando Pasache.
El funcionario destacó que el proyecto que elevará la ejecución será el inicio de la reconstrucción del dique izquierdo del Bajo Piura.
“Si en esta obra no ejecutamos nada, hagamos lo que hagamos, es el 50% de la inversión que tenemos”, comentó Pasache
Inicio de obras
Es preciso recordar que la construcción del dique izquierdo del Bajo Piura tiene un costo de S/46 millones y representa poco menos del 50% de la partida de inversiones de la comuna.
En la actualidad, las obras más costosas de la comuna son los colegios de la reconstrucción.
Se trata de las instituciones educativas Los Algarrobos por S/4 millones 960 mil y Parcemón Saldarriaga por S/7 millones 492 mil.
Negligencia
Sobre el tema, el exdecano del Colegio de Economistas, Williar Hidalgo, opinó que ahora la ineficencia de los municipios puede convertirse en negligencia si no aceleran el gasto para contribuir a la reactivación económica de Piura.
“En otro escenario y con otros motores de crecimiento, no era tan importante la ejecución municipal. Pero ahora esta responsabilidad es vital. Si ellos no ejecutan el presupuesto que es como la primera llave que se tiene que abrir para impulsar la reactivación, entonces más que una actitud de ineficiencia ahora pasaría a una actitud negligente. El tema es que tienen los recursos para reactivar la economía. Lo que dejen de hacer tiene enormes consecuencias”, apuntó Hidalgo.
Recordó que la inversión pública es una de las señales que esperan los inversionistas privados para animarse a reiniciar sus proyectos paralizados.
“Hay una enorme responsabilidad de las autoridades en este momento, es por eso que se quiere que todos estén en la misma línea. La pandemia ya no puede ser la excusa”, comentó el especialista.
Datos
* La página de consulta amigable del MEF da cuenta que el último lugar en ejecución lo ocupa Ayabaca con apenas 4,2% de 109 millones.
* En penúltimo lugar se ubica Castilla con un 6,4% de S/50 millones.
* Le siguen Sechura, Pacaipampa e Ignacio Escudero.
* A nivel de municipios provinciales, Piura y Talara arrastran los más bajos niveles de gasto público.