Ante el pedido del Colegio Médico de Piura y de la población piurana de incorporar la vacuna contra el dengue como medida de prevención, los congresistas del bloque regional se comprometieron a impulsar esta exigencia ante el ministro de Salud, César Vásquez.
“En la primera sesión de la Comisión de Salud que vamos a tener la próxima semana, yo me comprometo a tocar el tema con el ministro de Salud y pedirle que compre la vacuna porque es un tema que ya se debería ir viendo porque de aquí vienen periodos lluviosos y va a aumentar el dengue”, dijo el congresista de la bancada de Fuerza Popular, César Revilla.
PUEDES LEER ? GORE exigirá la vacuna contra el dengue cuando el Minsa apruebe su uso
En ese sentido, señaló que es responsabilidad del Poder Ejecutivo autorizar o incorporar la vacuna dentro de las estrategias preventivas del Ministerio de Salud.
“Nosotros ya tenemos un déficit hospitalario sin emergencia, con el dengue nos genera una alta incidencia de enfermos y una falta de capacidad de hospitalización y muchas muertes son por falta de atención. Entonces, para prever que pasen casos más graves existe la vacuna, si es que ya está desarrollada, es segura y está aprobada se tiene que priorizar para que se aplique de manera gratuita en el país”, dijo.
De igual forma, el congresista de la bancada de Renovación Popular, Miguel Ciccia, quien se comprometió a tocar el tema en la Comisión de Salud, luego de terminada la semana de representación.
“A partir del lunes ya tendremos sesiones en las diferentes comisiones y se debe ver con suma importancia este tema de la vacuna”, indicó.
“Se avecinan lluvias y nuevamente vamos a tener casos de dengue, lo que debemos hacer es prevenir para que no sea tan mortal; entonces, mientras nos podamos proteger con algo como son las vacunas es necesario, pero estas deben estar certificadas”, comentó.
En tanto, la congresista Heidy Juárez, manifestó que se sumará a lo dicho por sus colegas parlamentarios y consideró de suma relevancia la incorporación de la vacuna si el Colegio Médico ha dado su opinión favorable.
“Si el Colegio Médico lo está pidiendo, se tiene que incorporar siempre y cuando no responda a intereses particulares”, puntualizó.
Por su parte, la parlamentaria Maricruz Zeta, estuvo de acuerdo con impulsar la autorización siempre y cuando se realicen estudios sobre la efectividad de la vacuna.
“Es necesario pero debemos tomar mayor concepto de la aplicación de esta vacuna y sus resultados, se tendría que tener resultados positivos y no incurrir en alguna acción de inoculación a la población que no sabemos cómo reaccionaria, desde luego estoy en el Parlamento para enfatizar acciones en favor de la población”, dijo.