La Contraloría detectó en Piura un perjuicio de S/24 millones por irregularidades en obras y en el manejo de fondos de municipios y diversas entidades.
Los mayores escándalos se refieren al pago por trabajos no ejecutados, deficientes expedientes técnicos y el desembolso indebido de cheques.
En total, la Contraloría determinó responsabilidad en 204 funcionarios, de los cuales unos 96 deberían afrontar un proceso penal.
Ese tipo de casos ya deberían ser asumidos por la procuraduría especializada de Contraloría en Piura que anunció el contralor Nelson Shack en octubre, pero esto tendrá que esperar.
Implementación
Según el gerente regional de Contraloría en Piura, Joan Ramírez Merino, dicha procuraduría está en implementación y las denuncias siguen en manos de Lima.
“Contamos con un abogado de procuraduría desde hace un tiempo, pero fundamentalmente las labores de procuraduría se hacen desde Lima. La razón de que haya una oficina descentralizada era que los casos no tengan que ir hasta Lima”, dijo.
Sobre el megaoperativo de control que ofreció el contralor Nelson Shack, el gerente expresó que aún no hay fecha precisa.
Los casos
Entre los casos con mayor perjuicio figura la reconstrucción del dren Sullana con una pérdida de S/3 millones 603 mil 283 debido a la deficiente elaboración de expediente técnico que provocó un sobredimensionamiento de materiales para las losas de concreto.
Esta obra estuvo a cargo de la Municipalidad de Piura. Un problema similar ocurrió en la municipalidad distrital de Huarmaca en la cual se pagó S/2.2 millones en exceso por un deficiente expediente técnico para la rehabilitación de un camino vecinal de la zona.
Desvío de fondos
Estos casos en particular son productos de informes de control posterior que concluyen en la determinación de presunta responsabilidad civil, administrativa y hasta penal.
Sobre el desvío de fondos, los auditores emitieron el informe sobre la comuna de Cristo Nos Valga en el cual detectaron la emisión y cobro de cheques a favor de proveedores por conceptos que ya se habían pagado con anterioridad.
Otra modalidad se apreció en la Ugel Sullana en la cual se giraron cheques con montos indebidos luego de alterar el sistema.
En ambos casos, el perjuicio asciende a S/916 mil 653 y S/1 millón 505 mil.
De otro lado, el gerente regional de Contraloría sostuvo que harán un monitoreo permanente de la llegada, almacenamiento y distribución de las vacunas contra el COVID-19.
Datos
* Durante la ejecución del tramo II de las defensas del río Piura, la Contraloría emitió ocho informes de control concurrente.
* En ello ya se advertía de la deficiente calidad de los trabajos valorizados en S/98 millones.
* De igual forma, en el proceso e inicio de obras del dique izquierdo ya se emitieron 10 informes de control por inconsistencias en el expediente y otros.