El 13 de enero, Piura reportó 1.648 casos COVID-19, con un acumulado en enero de 7.717 casos, según las cifras del Ministerio de Salud.
Un impacto en la fuerza laboral que ha hecho que las empresas tomen medidas para seguir operando. Según el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Javier Bereche, las empresas contratan personal temporal o de retén, para sostener sus labores.
Esto con la finalidad de sustituir por 14 días a los colaboradores contagiados, que deben ir a casa para seguir su tratamiento.
“Ahora las empresas están avocadas a ver cómo se va a sostener la operación. Por eso se toman decisiones de contratar personal temporal hasta que las personas puedan volver de su cuarentena”, señaló Bereche.
En otros casos, agrega, se está capacitando a personal para tenerlo de retén y sustituya a los colaboradores que se enfermen.
“Con esta contratación temporal se busca sostener las operaciones en el sistema financiero, tiendas por departamentos, comercios, telecomunicaciones. La última medida que se va a tomar es cerrar”, afirmó.
Bereche dijo conocer casos de tiendas de 20 trabajadores con 12 contagiados.
En otros rubros, como el financiero, se mueve personal de sucursales para balancear la atención al cliente mientras dura la cuarentena de los contagiados.
“Solo han bajado [las visitas] en el canal moderno que son los supermercados, centros comerciales y tiendas por departamento, en un 10% la primera semana de enero y 20% la segunda semana. Eso es normal por la resaca de Navidad. En el mercado masivo, comercio financiero, telecomunicaciones y gastronomía la demanda del público se mantiene”, aseveró.
Menos cuarentena
De otro lado, Bereche planteó que se reduzcan los días de cuarentena de pacientes asintomáticos para no afectar su trabajo.
Mientras en Lima y Callao se redujo de 14 a 10, en Piura y el resto del país se mantiene en dos semanas.
Diario El Tiempo consultó con una empresa agroexportadora en donde más de 35 trabajadores están con COVID, casi el 10% de la planilla de empleados.
“La mayoría son asintomáticos. Algunos prefieren descansarlo, pero algunos están haciendo trabajo remoto porque no tienen mayores síntomas”, declaró una fuente consultada.
Cerrados
La otra cara de la moneda son las instituciones públicas. Esta semana se registró un masivo cierre de entidades como Reniec y las municipalidades de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, Paita, entre otros.
En el caso de Reniec, en el exterior del local se publicó un aviso del reinicio de labores a partir del lunes 17 de enero, solo para la entrega de DNI.
“El resto de servicios hasta nuevo aviso”, refiere el comunicado. En tanto, Registros Públicos suspendió la atención de los sábado por bioseguridad.
Por: Frank García
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura