En infectados, el Ministerio de Salud registra en Piura solo 18.394 infectados, mientras que la Diresa 27 mil 89.
La Sala Situacional del Ministerio de Salud no registra más de 61 casos confirmados por COVID-19 en más de veinte Direcciones Regionales de Salud del país.
Por ejemplo, para Diresa Piura en la región, hasta el 8 de julio, habían 27.089 casos positivos y 1.476 defunciones; mientras que para el Minsa hasta ayer hubieron 18.394 y 827 fallecidos.
Otra región que revela una gran diferencia de casos es Loreto: de acuerdo a la Diresa de esa región hay 22.657 pacientes confirmados y Minsa publica 9.727.
De acuerdo a la estadística nacional, en el Perú hay 319.646 casos confirmados; de los cuales, 11.894 se encuentran hospitalizados; además reporta 11.500 fallecidos.
AUDITORÍA
El especialista en Salud Pública, Julio Barrena, indicó que es necesario aplicar una auditoría de la información, en cuanto a la diferencia preocupante entre la data publicada entre la Diresa Piura y la del Ministerio.
“Si revisamos la sala situacional de la Dirección General de Epidemiología, los reportes últimos y de manera repetida, dicen que Piura tiene nueve días de retraso de información. La diferencia en casos es importante igual que la de los fallecidos. Como Colegio Médico propusimos la necesidad de que se haga una auditoría de la información, porque este problema no es de ahora”, explicó el especialista.
Asimismo, explicó que para que sea efectiva esta acción, la investigación debe estar al mando de expertos independientes que garanticen la transparencia de la información, que sirva para tomar acciones y así combatir la pandemia.
“Es importante tener cifras reales para tomar decisiones acorde a la necesidad de esta pandemia”, señaló.
Cifras desfasadas
El director de Inteligencia Sanitaria, Eddy Leyva, aclaró que no hay un sub registro, sino una falta de actualización en la sala situacional del Minsa.
Asimismo dijo que la información de la Diresa Piura a lo mucho se retrasa un día y medio.
“El problema es que en varias regiones -ya no depende de nosotros-, pueden haber dificultades técnicas o tienen un sistema de registro lento, pero ya es problema de ellos. Hay un desfase entre la información que se publica en Lima y la que reportamos nosotros. Además aunque no enviemos la data, ellos pueden verlo en el portal de la Diresa”, dijo.
Dato:
- Julio Barrena recomendó a la Diresa publicar la data de todos los distritos, en caso no puedan publicar los mapas de calor, para evaluar cómo se expande el virus; más aún cuando se dejo de publicar por varios días la sala.