Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Corrupción frena iniciativa de obras por impuestos
septiembre 16, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Cuestionan que impulso a la inversión pública y privada dé resultados esperados, por malas prácticas de autoridades regionales y locales.

El Ministerio de Economía y Finanzas realizó cambios en los reglamentos de las asociaciones público-privadas (APP) y de las obras por impuestos (OXL) con el objetivo de impulsar la inversión pública y privada, pero realmente ¿dará resultado?

Para el gerente de estudios económicos de la Sociedad de Comercio Exterior y Turismo (Comex)Perú, Rafael Zacnich, el principal inconveniente de esta medida para agilizar la ejecución de las obras, es la corrupción que hay en los gobiernos regionales y locales.


DEBES LEER ?Vacaciones escolares octubre 2022: revisa el último cronograma del Minedu


“Impulsar las obras por impuestos y las asociaciones público privadas va a tener una limitante porque muchas de esas acciones no dependen solo de los cambios normativos, sino en la ejecución en sí y tenemos que tener siempre presente que más del 60% o 70% de proyectos de infraestructura están en las jurisdicciones de las regiones o municipalidades”, explicó.

En ese sentido, señaló que los 15 mil millones disponibles para hacer obras por impuestos anunciado por el viceministro de Economía, no darían los resultados esperados.

“Por más presupuesto que se destine para obras públicas, el gran cuello de botella es al momento de la aplicación porque las autoridades regionales y locales no están libres de pecado en temas de corrupción, colusión y demás”, dijo.

Asimismo, el economista comentó que las obras por impuestos o APP, ya no están siendo atractivas para las empresas privadas.

“Hoy en día ya no son atractivas para el empresariado porque las autoridades subnacionales son bastante condicionantes en relación a qué proveedores contratar. Por ejemplo, una empresa x que quiere hacer obras por impuesto para un puente o un colegio, el gobierno regional o municipal te autoriza pero a la hora de la hora te dice cuáles serán los proveedores a contratar y esto no te ofrece la garantía de una obra de calidad”, expresó.

Zacnich agregó que lamentablemente mucho depende de las acciones del gobernador regional de turno o el alcalde de turno los que, salvo raras excepciones, no están dando la talla y todos los recursos caen en “saco roto”.

Cabe señalar que la Contraloría detectó 2.346 obras públicas paralizadas en todo el país y en la región Piura existen 138 con un monto de inversión de 2.193 millones de soles.

Por su parte, el economista de ESAN, Jorge Guillén, indicó que el principal inconveniente de la iniciativa del MEF para acelerar la inversión a través de las obras por impuestos es “la inflexibilidad de la tributación que no incentiva”.

“Por lo general este tipo de mecanismos tiene óptimos resultados pero el problema es la calendarización tributaria porque es inflexible y al final desincentiva”, enfatizó.

Dato:

Tanto las obras por impuestos y las APP son modalidades de inversión pública con participación de la empresa privada que fomenta la ejecución rápida y eficiente de proyectos.

Con la aprobación de los nuevos reglamentos de OxI y APP se cumple la publicación de las primeras herramientas del Plan Impulso Perú que buscan mejorar las condiciones para fomentar la inversión pública y privada en el país, a través de disposiciones que buscan fomentar mecanismos ágiles y participativos.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes