Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Médicos: Se debe buscar al coronavirus casa por casa
diciembre 29, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Más identificación y vigilancia de casos de COVID-19 es lo que hace falta para ver cómo va el comportamiento de la enfermedad en la región, respecto a si la curva de contagios está aumentando o no.

Así opinó la infectóloga Claudia Quezada quien, además, precisó que es necesaria la comunicación entre las autoridades de salud y los municipios.

“Se está viendo incrementos de casos y fallecidos con COVID, la curva sigue ascendiendo, la gente ya se ha descuidado con las medidas sanitarias […]. Es urgente que los cercos epidemiológicos sean aplicados correctamente, no basta con ir a una zona, colocar las carpas y convocar a la población; lo ideal es buscar los casos casa por casa”, explicó la especialista.

Dijo también que la vigilancia de los contactos y del paciente es fundamental. Para ello se puede convocar al personal que está en los centros de salud y equiparlo, en caso de que los equipos de respuesta rápida no se den abasto.

“No es difícil hacer bien los cercos, el problema es la decisión y la organización para hacerlo. Estamos a tiempo de replantear las estrategias, pero se necesita el apoyo de todos, no se ha visto esa vigilancia activa, tenemos especialistas que saben cómo manejar una pandemia, hay identificar los mapas de calor”, manifestó Quezada.

Decisiones

El decano del Colegio Médico, Arnaldo Lachira, precisó que debe primar la evaluación técnica y no política para ampliar las medidas o propuestas para evitar que la transmisión del virus avance.

“Aquí ya no vale opinión política de sólo tomarse la foto de que estoy haciendo las cosas, es importante la evaluación de que si las acciones que se hacen son las correctas, hay ver cuál es impacto de todas las actividades que como Diresa y GORE están programando, las intervenciones que se hacen no son las correctas”, sostuvo Lachira.

En otro momento, dijo que ha tenido que llamar al director de Salud, José Nizama, para pactar una reunión el miércoles con el fin de mejorar las estrategias, conocer el plan de trabajo y buscar la forma de contribuir a implementarlo.

Asimismo, exhortó a la población a no tener miedo de ir al hospital ni bien tenga síntomas, como fiebre, dolor de cabeza y malestar de cuerpo.

“Si una persona tiene algún síntoma de COVID o problema respiratorio debe ir inmediatamente al servicio de salud, no tiene que ir a la farmacia para automedicarse, pues pone en riesgo su salud. Ahora ya tenemos pruebas moleculares: como ya se sabe, se puede detectar la enfermedad en la primera semana de síntomas”, expresó.

Lachira hizo un llamado a los médicos que atienden a los pacientes a indagar quiénes son sus contactos. “Si el médico recomienda cuarentena, se tiene que respetar; hay centros de aislamientos, como la Videnita para que cumpla con el tratamiento si en su vivienda no pueda aislarse”.

Cifras

En la Sala Situacional de la Dirección de Salud, hasta el 26 de diciembre, se han registrado 77.412 casos positivos, de los cuales 44.025 son sintomáticos y 33.387 son asintomáticos. Respecto a los fallecidos, hay 2.869 defunciones, con una tasa de letalidad de 3,71%.

Por. Diana Sandoval Cubas

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes