Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Cifras sobre COVID en Piura son erróneas
enero 29, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Con 20 y 25 muertos diarios y con las villas COVID al 95% de capacidad, aún sorprende que el Ejecutivo rebaje el nivel de alerta de Piura.

Para el Colegio Médico, los indicadores sanitarios que evalúa Lima no son reales y se necesita sincerar.
Según el decano Arnaldo Lachira, el compromiso de los integrantes del Comando COVID regional es aclarar la información.

“En una reunión del Comando COVID [del miércoles] se ha quedado en sincerar eso. Hay una cantidad de camas que Lima tiene [sobre Piura] y que realmente no son reales. Todo el comando acordó sincerar esto y que Lima considere lo que realmente tenemos […] Lima nos ve bajo unos indicadores que no son”, dijo.

Jueves

El especialista sostiene que en el próximo jueves se presentará el sinceramiento.
“Lima no solo evalúa número de casos sino otros factores como disponibilidad de camas, abastecimiento de oxígeno y camas UCI”, comentó el decano.

De acuerdo a las cifras que expone la Dirección Regional de Salud, el porcentaje de ocupación de camas de la región es de 50% de un total de 800 (promedio).

“Ya sea que estemos en el nivel alto o muy alto, el mensaje es sencillo: la pandemia sigue, la gente se sigue muriendo, no tenemos camas UCI y el porcentaje de ocupación de las camas en las villas [de Essalud] es entre 90% y 95%”, anotó.

En este punto, el decano destaca que no es suficiente con decir que se tiene cierto número de camas libres.

“En el caso EsSalud, le preguntan al gerente que tiene tantas camas, pero este responde que no las tiene porque no son funcionales. Para hacer funcionar eso necesitamos recursos humanos. Por más que tengamos 1.000 camas, pero no están funcionando. Eso va amarrado con la cantidad de médicos, enfermeras y personal técnico”, dijo.

De otro lado, el decano destacó la actitud del director regional de Salud, José Nizama de dejarse asesorar y convocar a reuniones técnicas por la COVID.

Defensoría

De otro lado, el presidente de la Federación Médica, Arnaldo Vite, indicó que ante el desfase de cifras, pidieron la intervención de Defensoría del Pueblo.

“No creemos que las cifras se ajusten a la realidad y las consecuencias las sufren nuestro personal de salud. En tiempos de pandemia, un error puede llevar a tomar decisiones equivocadas, que significan muertos”, expuso Vite.

más indicadores
Por su parte, el director regional de Salud, José Nizama, sostuvo que para la calificación de las regiones se analizaron indicadores de salud y económicos.

“Tenemos indicadores de desarrollo económico y salud mental. Todo esto ha sumado y se ha dado la evaluación de las regiones. No solo han visto cuantos fallecidos más o incremento de casos. Pero que estemos calificados como muy alto o moderado, las medidas de prevención deben seguir siendo las mismas”, dijo.

No económico

A su turno, el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, Luis Rodríguez, enfatizó que no se usaron las variables de economía.

“Se han utilizado indicadores sanitarios de incidencia, mortalidad y de porcentaje de positividad […] No ha entrado el tema económico porque esa era una de las cosas que siempre iba a hacer que salgan algunas regiones. Por un tema de prioridad económica no iban a ingresar nunca”, indicó.

Recordó que Piura mantiene un alto porcentaje de ocupación de camas durante toda la pandemia y el incremento de la mortalidad se da desde noviembre.

Respecto al aparente desfase entre las cifras del Minsa y Diresa, Rodríguez explicó que ya no registran casos positivos de personas que superaron la COVID y generaron anticuerpos.

Agrega que las cifras de las regiones les sirven para definir una tendencia de la pandemia y hacia donde se mueve el virus.

De otro lado, el director de inteligencia sanitaria de la Diresa, Eddy Leiva, informó que los decesos se incrementaron entre 50 a 60% con respecto a las últimas dos semanas de diciembre.
“Tenemos de 20 a 25 fallecidos por día”, dijo.

Por. Frank García Guerrero

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes