Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Solo se vacunará al 16% de adultos mayores
abril 22, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Con 40 mil dosis que llegan mañana se protegerá a mayores de 80 años. Piuranos de más de 60 seguirán esperando, para ellos no hay fecha.

Mañana estaría llegando el primer lote de 40.118 dosis de la vacuna Pfizer para la inmunización de los adultos mayores de 80 años, esto como parte del compromiso del Ejecutivo de entregar a nuestra región 81.236 vacunas.

Sin embargo, esta cantidad es claramente insuficiente para vacunar a todos nuestros adultos mayores, que son más de 244 mil en la región, y solo alcanzarían a cubrir a un 16% de esta población vulnerable. Aunque el Gobierno se ha comprometido a dividir la vacunación en tres fases: primero irán los adultos mayores de 80 años, que en la región son 33.917; luego los de 70 años, que son 70.181; y luego los adultos de 60 años, que son 139.951.

“La vacuna es de dos dosis, lo que va a enviar el Gobierno ya es un avance porque será de manera independiente de que sean Minsa o EsSalud y será cerca de la vivienda del adulto mayor, según la información de su DNI. Aunque recordemos que no se podrá vacunar a quienes tengan enfermedades inmunosupresoras, como lupus, o que estén hospitalizados o actualmente atravesando el coronavirus”, comentó el representante del Colegio Médico, Julio Barrena.

Recordó que este grupo etario ha sido el más afectado en la pandemia, pues de los 1.050 piuranos que han fallecido este año, 711 son adultos mayores.

Añadió que su vacunación es importante, pues está demostrado que eso reducirá el riesgo de complicación de la enfermedad, entonces, además de salvarle la vida al adulto mayor, también ayudará a descongestionar los hospitales.

Por su parte, el director regional de Salud, José Nizama, mencionó que en la región ya se han establecido 180 puntos de vacunación, entre escuelas y centros de salud, y ya están preparados para iniciar con la vacunación al día siguiente de que llegue el primer lote: cuentan con la logística, el personal y la experiencia.

El proceso

El Gobierno inició la vacunación bajo una nueva estrategia de enfoque territorial, que tiene como base de datos el padrón del Reniec.

Esto facilitará que los peruanos sean inmunizados siguiendo un cronograma, tengan o no un seguro de salud. Arturo Granados, vocero del Ministerio de Salud (Minsa), sugirió a los ciudadanos ingresar a “Pongo el Hombro Por el Perú” (https://consultas.pongoelhombro. gob.pe/#/) para visualizar la fecha y horario de su vacunación, dependiendo de la fase en la que nos encontremos.

En este caso, los adultos mayores de 80 años podrán revisar en dicho enlace si están empadronados; de lo contrario, podrán llamar al 113 (Minsa) o al 107 (EsSalud), líneas telefónicas en las que un equipo absolverá la inquietud de saber por qué no aparecen los datos requeridos.

A través de esas líneas se le indicará el centro de vacunación más cercano a su casa. Cabe mencionar que los adultos que no puedan movilizarse recibirán atención a domicilio, previa coordinación.

Datos

* Si el adulto mayor tiene un problema de postración puede llamar al 113 o al 107 y pedir que se programe la visita domiciliaria. Para quienes pertenecen al Padomi, hay un programa especial.

* Además, Sisol está entrando también a la modalidad de vacunación en casa del solicitante

Por. Redacción El Tiempo

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes