Los casos de la enfermedad del manos, pies y boca, conocido como coxsackie-virus aumentaron en los últimos diez días en la región.
Según el Colegio Médico, en solo dos semanas los contagios subieron de 25 a 68. Para los especialistas, es preocupante que los contagios coincidan con el regreso a clases presenciales.
Para el médico infectólogo, César Guerrero Ramírez, si bien esta no es una enfermedad letal es muy contagiosa y se deben extremar el cuidado de los niños.
“Este es un cuadro viral, no bacteriano y la transmisión se puede dar por aire. Para evitarlo, se puede seguir con la mascarilla. También se contagia por vía digestiva” explic Guerrero.
Agregó que los síntomas pueden confundirse con un resfriado, con malestar, dolor de garganta. Si se detecta en algún colegio, recomendó poner en cuarentena a todo el aula para evitar más contagios.
Esta enfermedad no es nueva y suele presentarse cuando se regresa a clases de manera presencial pues su incidencia es en verano y en otoño.
Brotes
El médico infectólogo Edward Pozo Súclupe indicó que este virus siempre ha circulado, pero en algunos momentos la situación de algunos pacientes se puede agravar.
“Podemos hablar de brotes que se están detectando y su transmisión es más frecuente en niños porque la transmisión es vía aérea y los menores no tienen muchos hábitos de higiene. Hay que tener cuidado, no sabemos por qué algunos niños agravan”, dijo.
Algunos menores puede presentar una sintomatología gripal con cuadros de fiebre, estornudo, malestar general, decaimiento, dolor de cabeza y garganta, náuseas e irritabilidad.
Luego es cuando se puede presentar la erupción, ampollas en la piel, concentrándose en la mano, planta de los pies y, en la zona del pañal.
Por ello, ambos especialistas indican que si se detecta un caso en un aula escolar, lo recomendables es una cuarentena por 10 días.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura