Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

«Crisis de democracia abre puertas a posiciones autoritarias y populistas»
enero 13, 2024
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Por: Frank García Guerrero
El presidente de Transparencia hace una evaluación del actual momento de la democracia peruana y de los riesgos que genera una crisis política permanente.
 
– ¿Por qué cree que el sistema democrático se está desmoronando?
 
Por varias razones. Tienes a un gobierno que ha perdido el rumbo, que no da una salida económica, de seguridad y de buena educación. Tiene pendientes investigaciones serias por responsabilidad política y penal en las protestas y muertes. Por otro lado, se tiene un Congreso que ha comenzado a tener una vocación contrarreformista implementando una serie de reformas que van en contra del empleo formal, la minería formal, la educación de calidad; haciendo designaciones de personas con base poco ética o con poca preparación o idoneidad. 

PUEDES LEER ? Colegio de Ingenieros alerta sobre retraso en obras de prevención en Piura

– ¿Y las demás instituciones del Estado?

[Tenemos] un Ministerio Público enredado en sus pleitos internos, una justicia que demora y un aplazamiento en la lucha anticorrupción. Comienza a verse instituciones tutelares del sector público que bajan la calidad e idoneidad en la meritocracia. Prevalece en todos los sectores políticos y estatales el interés privado, mercantilista, judicial, hasta mafioso o ilegal. A esto se le suma una sociedad y ciudadanía que no tiene trabajo ni seguridad en sus calles […] La población comienza  a pensar en ideas más radicales para transformar nuestra sociedad; está mucho más desinteresada y alejada de la cosa pública.
 
– ¿Cuándo comenzó este proceso?
 
Hace buen tiempo ya. Aceleradamente, hace un par de años y continúa el abismo y no sabemos cuán profundo es. 
 
– ¿Cuál sería la salida?
 
Hay que entender que frente a esta crisis tan compleja y extendida, es imposible imaginar una solución rápida, efectiva y única. A diferencia de cuando tuvimos hiperinflación y un shock económico comenzó a restablecer la economía. Eso no existe en democracia, no hay un shock democrático que pueda [hacer] una persona y en un acto arreglar las cosas. Es un conjunto de hechos que tenemos que ir encausando y construyendo en los próximos meses y años.
 

– ¿Qué proponen como Transparencia?

Tres propuestas. Lo primero es algo que ya comenzamos. Es la aspiración de que el Perú tenga un plan nacional para fortalecer la democracia, pero no a partir de la opinión de expertos ni mucho menos de la opinión de Transparencia. Vamos a facilitar un proceso que ya comenzó a fines del año pasado para conversar, escuchar y congregar las voces de todos los partidos políticos inscritos, las organizaciones sociales, gremiales, sindicales, los jóvenes. Vamos a tener bastantes encuentros en un porcentaje significativo de regiones y a partir de un proceso metodológico aspiramos a que en el aniversario de la batalla de Ayacucho […] se pueda entregar al país un documento que plantee un poco la visión, las estrategias y los consensos mínimos para fortalecer la democracia.
 
– ¿Qué más plantean?
 
Lo segundo es que estamos construyendo un laboratorio de Innovación Democrática. Hoy en el mundo las tecnologías y la IA están sirviendo de mucho para comenzar a acercar la ciudadanía a la cosa pública. Después de hacer un estudio de referencia internacional y trabajar con un equipo de jóvenes innovadores del Perú, hemos diseñado y aprobado el inicio de un laboratorio de innovación ciudadana que se va a llamar Cogobierna […] Vamos a generar unos experimentos y prototipos en cómo acercar la ciudadanía a los partidos políticos, a las actividades públicas para que puedan ejercer su rol ciudadano.
 

– ¿Su tercera propuesta?

Por último, preparándonos para las siguientes elecciones, además de las conversaciones con todos los partidos, vamos a fortalecer nuestro sistema de observación electoral que viene funcionando hace ya tres décadas para estar presentes no solamente en más provincias en el momento de la elección, sino también ampliar nuestra observaciones electoral y vigilancia meses antes del día de las elecciones. [Es] toda la parte de la campaña para informar a la ciudadanía, y generar mecanismos para un mejor voto informado.
 

– ¿Qué se busca con estas tres propuestas?

[…] Es una urgente necesidad en el país. En medio del avance importante de las economías ilegales, y que las mafias han tomado algunos sectores de poder y de autoridad en gobiernos subnacionales y en el propio Congreso; sentimos que es importante que los demócratas sean de centro, de izquierda o de derecha, los empresarios y los sindicalistas y los trabajadores, puedan encontrar espacios de encuentro y comenzar a generar consensos mínimos. Es tiempo que aquellos que pensamos diferente, pero que creemos en la democracia y la convivencia conversemos para tratar de llegar a un mínimo de entendimiento.
 
– ¿Cree que el país resistirá hasta el 2026?
 
Creo que el país en las condiciones actuales no aguanta ni hasta el 2026 ni el 2025 ni a fin de año. Estamos claramente en una caída al abismo. La pregunta es ¿cuáles son el conjunto de cambios que se tienen que hacer? […] Hay un cúmulo de cosas que tenemos que ir encauzando en un derrotero ya no de abismo democrático sino de reconstrucción y que acá después de 2, 5 ó 10 años, podamos comenzar a reconstruir nuestras instituciones.
 
– De mantenerse el pesimismo de la población en el sistema, ¿A dónde nos puede conducir?
 
Lamentablemente, no nos puede conducir a buenos lugares. Cuando hay una degradación tan fuerte y un rechazo tan amplio de la ciudadanía a la democracia, los partidos y los políticos de turno, la población suele estar mucho más abierta a posiciones más autoritarias, al populismo. A eso es a dónde vamos. Con tantos partidos vigentes (más de 30), la posibilidad de discursos populistas, dictatoriales, autoritarios y totalitarios, va a aumentar.     

VIDEO RECOMENDADO:

 

 

 

 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes