Luego del escándalo de corrupción que involucra al exalcalde de La Unión, funcionarios de dicha comuna y al exdirector de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), especialistas entrevistados por El Tiempo coinciden en que la falta de fiscalización de parte de los regidores y consejeros regionales, así como una lenta administración fiscal, contribuye a que la corrupción se enquiste en las obras de reconstrucción en Piura.
PUEDES LEER ? Piura: detienen al exalcalde de La Unión por el caso «Los operadores de la Reconstrucción»
El decano del Colegio de Ingenieros, Hermer Alzamora, sostiene que mientras la corrupción esté presente en las obras de reconstrucción, se corre el riesgo de que se paralicen.
“Las obras de reconstrucción generan miles de empleos y si la corrupción está presente se pueden paralizar o hacerse de manera deficiente. Por ello autoridades, regidores y consejeros regionales tienen que hacer una rigurosa fiscalización para evitar actos como el de ‘La Unión’.
Para el presidente de Vigilia Ciudadana, Gerardo Cabrejo, es sorprendente que una fiscalía de Lima haya hecho la investigación en nuestra región.
“Es sorprendente la lentitud en Piura. Hay que señalar que el caso de La Unión es investigado por una fiscalía desde Lima pues, en Piura ya hemos visto cómo decenas de casos de corrupción estas siguen en el limbo”, dijo.
Opinó que se deben modificar de la Ley de Contrataciones del Estado para darle participación en la fiscalización a la sociedad civil organizada.