Al menos seis disparos recibió la noche de ayer el mototaxista Lisandro Gómez Sánchez, de 22 años, cuando se encontraba en un paradero de vehículos menores, ubicado en la calle Carlos Leigh y transversal Paita en el barrio Leticia, a pocos metros de la comisaría de Sullana.
LEE TAMBIÉN ► Accidente en Sullana: Comerciante de frutas pierde la vida al estrellar su camión contra un muro
El mototaxista platicaba con tres amigos cuando llegaron tres sujetos en una motocicleta negra sin placas de rodaje descendiendo dos sujetos, que sin mediar palabra alguna dispararon a matar contra Gómez Sánchez, quien quedó tendido en el lugar de los hechos.
Su compañero en su mototaxi lo condujo a emergencia del Hospital donde los galenos indicaron que se encontraba politraimatizado, con un traumatismo encéfalo craneano severo, fractura de húmero expuesto, fractura de radio, cúbito, tibia y peroné por lo que quedó internado.
Hasta el cierre de la edición el también obrero de construcción presentaba pronóstico reservado y seguía luchando por su vida.
Delincuencia en Piura 2024: ¿Ajuste de cuentas contra mototaxista?
Por la forma del ataque no se descarta que se trataría de un ajuste de cuentas, la policía del Depincri de Sullana que llegó al lugar de los hechos encontró los casquillos del feroz ataque criminal.
Se conoció que en el año 2022, Lisandro Gómez Sánchez, quien también ha laborado como obrero de construcción civil, fue baleado en dos oportunidades en el mes de mayo y octubre, respectivamente.
LEE TAMBIÉN ► Piura: Reportan pérdida de S/ 735 mil por irregularidades en servicio de protección ribereña
¿Cómo es la situación de la delincuencia en Piura?
La delincuencia en Piura, al igual que en muchas otras ciudades, es un tema complejo que puede variar con el tiempo y las circunstancias locales. Piura es una ciudad ubicada en el norte de Perú, y aunque es conocida principalmente por su historia y cultura, también enfrenta desafíos en términos de seguridad pública.
Algunos aspectos relevantes sobre la delincuencia en Piura pueden incluir:
- Tipos de Delitos: Como en muchas ciudades urbanas, Piura puede experimentar una variedad de delitos, que van desde robos y hurtos hasta delitos más graves como el tráfico de drogas y la violencia interpersonal.
- Zonas Vulnerables: Algunas áreas de Piura pueden ser más propensas a ciertos tipos de delitos debido a factores como la densidad de población, la infraestructura urbana y la presencia policial.
- Respuesta Institucional: Las autoridades locales, como la Policía Nacional del Perú, están activamente involucradas en la prevención y el combate de la delincuencia en Piura. Sin embargo, los recursos y las estrategias disponibles pueden influir en la efectividad de estas medidas.
- Factores Socioeconómicos: Como en muchas partes del mundo, los factores socioeconómicos pueden desempeñar un papel significativo en los índices de criminalidad. La pobreza, la desigualdad y el acceso limitado a oportunidades pueden contribuir a ciertos tipos de delitos.
- Tendencias y Estadísticas: Para obtener información precisa y actualizada sobre la situación específica de la delincuencia en Piura, es recomendable consultar fuentes locales confiables, como informes policiales o estadísticas del gobierno.
Es importante recordar que la delincuencia es un fenómeno complejo y multifacético que puede variar ampliamente incluso dentro de una misma ciudad. Las percepciones sobre la seguridad también pueden diferir entre residentes locales y visitantes.
LEE TAMBIÉN ► Piura: Obras en riesgo por una menor asignación de fondos al GORE
Unidad de modelo de flagrancia para combatir la delincuencia en Piura
Según información de La Hora, a partir del 14 de octubre, se implementará en Piura una Unidad Modelo de Flagrancia que tiene como objetivo resolver delitos cometidos en flagrancia en un plazo máximo de 72 horas. Esta iniciativa busca reducir los índices de delincuencia en Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre. La creación de esta unidad fue promovida por la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Piura, Claudia Morán Morales de Vicenzi, y formalizada mediante la Resolución Administrativa N° 182-2024 del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
La Unidad de Flagrancia facilitará la colaboración entre el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y Defensa Pública. En este contexto, se gestionarán de manera inmediata los casos de delitos flagrantes, utilizando procedimientos judiciales ágiles, efectivos y menos formales que los procesos ordinarios. Esta cooperación interinstitucional es esencial para garantizar una respuesta judicial rápida y eficiente frente a la delincuencia.
¿Qué es un punto crítico con respecto a la delincuencia?
Los «puntos críticos» en Piura pueden referirse a áreas o situaciones que son especialmente vulnerables o problemáticas en términos de seguridad pública. Estos puntos críticos pueden variar con el tiempo y pueden estar influenciados por diversos factores socioeconómicos y geográficos. Algunos ejemplos de puntos críticos en Piura podrían incluir:
- Centros urbanos congestionados: Áreas con alta densidad de población y actividad comercial pueden ser más propensas a robos y hurtos, especialmente en horarios pico o durante eventos especiales.
- Zonas periféricas o marginales: Barrios o áreas periféricas con condiciones socioeconómicas desfavorables pueden experimentar índices más altos de delitos como robos a mano armada o venta de drogas.
- Áreas de transporte Público: Paradas de autobús, estaciones de tren o lugares donde convergen diferentes líneas de transporte público pueden ser puntos críticos debido a la oportunidad de cometer robos o actos de violencia.
- Centros de entretenimiento nocturno: Lugares como bares, discotecas o áreas de vida nocturna pueden ser propensos a incidentes de violencia interpersonal, consumo de drogas o robos.
- Zonas rurales o agrícolas: Aunque Piura es principalmente una ciudad urbana, las áreas rurales cercanas pueden enfrentar desafíos de seguridad relacionados con el contrabando, el robo de ganado u otros delitos rurales.
MLM