El Gobierno ha declarado una emergencia sanitaria en 20 regiones del país, incluida Piura, debido al incremento de casos de dengue. En la región norteña, se han reportado 8 fallecimientos y cerca de cinco mil casos de esta enfermedad hasta la fecha.
Esta medida de emergencia ha llevado al Ejecutivo a asignar más de S/ 160 millones para la prevención y control de la epidemia de dengue a nivel nacional.
PUEDES LEER ? Piura: afectados con obras paralizadas de colegios protestan a la llegada de Dina Boluarte
Sin embargo, el secretario técnico del Colegio Médico de Piura, Julio Barrena, destaca que la región ha solicitado al menos S/ 70 millones de este presupuesto, considerando que los recursos asignados hasta el momento son insuficientes.
Barrena enfatiza que, según el plan de Lucha Contra el Dengue presentado recientemente, se han asignado poco más de S/ 100 millones.
«Según el plan de Lucha Contra el Dengue que se socializó ya hace poco, asignan un poco más de 100 millones y algo de 8.7 millones para la región Piura, pero Diresa había pedido más de 70 millones con lo cual sigue siendo un presupuesto insuficiente», precisó el especialista.
«Se necesita seguir insistiendo con presupuesto nacional, y conseguir presupuesto a nivel de las autoridades locales y se necesita el empoderamiento de los distritos afectados», expresó.
El especialista subraya la importancia del apoyo de los gobiernos locales y regionales en la lucha contra el dengue, así como el empoderamiento de los distritos afectados por el aumento de los casos. Además, destaca el papel crucial que puede desempeñar el sector privado como aliado estratégico en esta lucha, similar a su contribución durante la pandemia de Covid-19.