Los casos de dengue en la región Piura se han incrementado considerablemente que, incluso, en lo que va del 2023, ya han superado al número de contagios registrados el año pasado.
PUEDES LEER ? Dengue en Piura: piden intervención de Fiscalía contra vecinos que no permitan ingreso a fumigadores
Al cierre del 2022 la Dirección Regional de Salud (Diresa) reportó cerca de 15 mil casos de dengue y 22 personas fallecidas en la región Piura. Este año 2023, hasta inicios de junio, los contagios superan los 39 mil entre confirmados y probables.
Factores que influyen en el incremento de casos de dengue en Piura
El Dr. Julio Barrena, especialista en salud pública, considera que el incremento de casos de dengue se debería a distintos factores, entre eventos climáticos y acciones tardías de las autoridades.
“Este año ha sido diferente al 2022 ya que la región Piura ha sido golpeada por el ciclón Yacu, el fenómeno del Niño Costero, y recibió la amenaza de un Niño global, por lo que las acciones de Salud quedaron insuficientes. La epidemia comenzó desde mediados de noviembre del año pasado. Sin embargo, la gestión del 2022 hizo muy poco o casi nada por tratar de contener el avance de los casos, de tal manera que este año comenzamos con la epidemia, no es que recién empezó», señaló Barrena.
Asimismo, el especialista detalló que, el año pasado hubo un incremento de casos, pero que debido a un invierno anómalo registrado en Piura, con temperaturas más frías que lo usual, se generó un descenso de casos. Sin embargo, pasado este fenómeno los casos volvieron a subir a mediados de noviembre del 2022.
Barrena agregó que, “No se hizo mucho al respecto por parte de las autoridades. Las respuestas han sido muy tardías, desde el propio gobierno, considerando que esta epidemia no es algo nuevo para la región. Hemos visto que Diresa ha tratado de hacer algo. De igual manera el Minsa no ha actuado de manera eficiente. Se ha tomado más conciencia cuando los casos han comenzado a explotar y las muertes han subido de manera escalofriante”.
Dengue en el año 2017
En el 2017 la región Piura no solo fue azotada por el fenómeno del Niño Costero, si no que, en ese entonces, atravesó por la peor epidemia de dengue, con 53 fallecidos y más de 45 mil contagios, según estadísticas de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), cifras que han sido superadas este 2023, tan solo en lo que va del año.
Finalmente Barrena aseguró que, “La organización panamericana de la salud tiene una estrategia ya diseñada de lo que se debe hacer cuando se registran enfermedades endémicas, como dengue. Se trata de la Estrategia de Sistema Integrada para el control de dengue, pero no se ha evidenciado el uso de esta estrategia y ahora estamos atravesando las consecuencias de acciones que debieron hacerse en su momento y que no permitieron que la epidemia de dengue sea cortada”.