El exministro de Educación, Idel Vexler, recomendó que el inicio de clases escolares presenciales podría darse en agosto, pero de manera progresiva.
“Los estudiantes tienen que volver a las aulas, pero debe ser progresivamente; por ejemplo, los lunes, miércoles y viernes va la mitad de escolares de un aula; martes, jueves y sábados va la otra mitad. Con eso cada grupo tendrá dos días para hacer sus tareas, trabajos e investigaciones, pero esos días estarán solos”, precisó el exministro.
Además, Vexler exhortó a los directores a los directores de escuela a cumplir con el mantenimiento de las escuelas para garantizar los servicios básicos para cumplir con las medidas sanitarias.
“Estamos hablando de una educación semipresencial en julio y presencial en agosto, pero que garantice la seguridad de los estudiantes; ningún padre de familia se siente confiado en enviar a sus hijos a la escuela si es que no hay garantías en la salubridad; tampoco se puede arriesgar la salud de los docentes, ellos también tienen familia”, expresó Vexler.
Deserción escolar
Precisó que no se puede hablar de deserción escolar porque los estudiantes no se retiran porque quieren, sino porque el Estado no ha llegado a ellos, tampoco les está dando las condiciones y las facilidades para acceder a la educación remota.
“El ministro de Educación ha dado una cifra de deserción escolar que no se debería hablar como tal, porque los niños no se retiran por gusto, sino por necesidad de no tener accesibilidad a las clases a distancia. En total son 8 millones de estudiantes”, precisó.
Más docentes
En otro momento, Vexler manifestó que para reponer a los docentes que perdieron su plaza por no contar título, el Minedu deberá dar más plazas para los maestros que quedarán fuera, pese a tener título profesional, e incluso maestría.
“Estamos en emergencia donde lo primordial es garantizar la calidad educativa; hemos batallado para que los docentes sean evaluados y puedan acceder al nombramiento o cargos directivos”, indicó.
Por Diana Sandoval Cubas