Los dirigentes de los mercados Modelo y Anexo hicieron un llamado al alcalde de Piura, Gabriel Madrid, para que recupere el control del centro de abasto, tomado por centenares de ambulantes.
Sin presencia de fiscalizadores ni de personal de cobro de parqueo, el Complejo de Mercados de Piura, está abandonado y bajo dominio de los informales, dijeron.
“Ya se acaba el mes y el mercado está abandonado. No hay un solo fiscalizador y es tierra de nadie. Como dirigentes hemos acordado una reunión con el alcalde para que tome cartas en el asunto porque no hay nada programado. Ya no entran más ambulantes”, dijo el dirigente del mercado Modelo, Paul Vilela.
Los directivos se reunieron con funcionarios el pasado 11 de enero, pero no escucharon una propuesta sobre lo que se haría en el complejo comercial.
“Desde octubre, ya sabía que era alcalde y debió tener un plan de contingencia para actuar desde el 1 de enero. Esperemos que haga algo”, aseveró.
crisis
Además de este problema, los vendedores formales deben lidiar con las bajas ventas debido a la crisis política y económica que castiga al país desde el 2021.
“No hay público. Las ventas han bajado en un 70%, pero no específicamente por los ambulantes, sino por la coyuntura política. Los paros en el centro y sur del país, han tirado la economía por los suelos. El mercado trabaja a menos del 50%. Vamos a hacer un pedido a las entidades bancarias para que nos apoyen en la postergación del pago de este mes porque la economía está mal y no podemos cumplir con los plazos”, indicó.
Rodeados
De otro lado, la dirigente del mercado Anexo, Patricia García, sostuvo que los ambulantes rodean el recinto y bloquean algunos accesos.
“Es un peligro. Han puesto restaurantes en la pista con cables de energía para sus equipos. Gran parte de las entradas de nuestro mercado están totalmente abarrotadas y no dejan entrar al público. Esto debe ser prioridad para el alcalde. Desde fin de año ya no tenemos presencia del municipio y se ha dejado abandonados a los mercados”, afirmó.
LEE AQUÍ ? Talara: detectan irregularidades en compra de planta de oxígeno para centro de salud
Invasión
En un recorrido por el centro de abasto se verificó la ausencia de personal municipal en los anteriores puntos de control del enrejado.
Los jirones San Lorenzo y Gonzalo Farfán, así como, el bulevar de la Av. Mártires de Uchuraccay, están tomados por los vendedores informales.
Sobre estas arterias se levantan puestos de venta de ropa en su mayoría, así como restaurantes al paso que toman las áreas de parqueo y parte de la pista.
El Tiempo buscó la opinión de los gerentes de Comercialización y Fiscalización de la Municipalidad de Piura, pero no obtuvo respuesta.
En relación al cobro de parqueo de unidades que ingresan al mercado, se estimaba que por cada mes, se generaban unos 100 mil soles a favor de la comuna.
Este sería el dinero que se dejaría de percibir en perjuicio de la comuna que aún mantiene el enrejado en la mayoría de accesos al centro de abasto.
Con el cierre de la avenida Blas de Atienza por las obras de mejoramiento, se agrava el panorama de caos en la zona. La ampliación de plazo vence el 28 de enero, pero ayer la empresa continuaba con la colocación de adoquines y la instalación de las estructuras de paraderos y parqueo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura