A un mes del cierre del presupuesto para el 2023, el proyecto del hospital de alta complejidad de Piura, solo tiene la palabra del presidente Pedro Castillo, pero ni un sol asegurado.
Frente a esta incertidumbre, ayer decenas de piuranos salieron a marchar para exigir que el jefe de Estado cumpla su palabra y asigne los recursos para la obra.
La movilización fue liderada por el arzobispo de Piura, José Eguren Anselmi, quien sostuvo que el mandatario se burla de Piura al dilatar el tema y no llegar a la región, como lo ha ofrecido en reiteradas ocasiones.
“[El presidente] nos viene meciendo. Primero dijo que era en agosto, luego setiembre y ahora octubre y aún no escuchamos nada de nada. Lo único que sabemos es que a nivel del MEF ni del Minsa, no hay nada comprometido.
Esto ya es una burla para todos los piuranos, Piura se merece respeto”, sostuvo la autoridad religiosa.
Eguren destacó que lo inmediato es que el Ejecutivo asegure una partida de 36 millones de dólares para firmar el acuerdo con Francia y se ejecute el proyecto bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G).
“Es una decisión política que se tiene que tomar y pagar esta deuda social que el gobierno tiene no de ahora sino de varios años de hacer realidad nuestro hospital. Lo que necesitamos ahora son 36 millones de dolares para que dé una vez por todas se firme el convenio y comience a hacerse realidad este anhelo”, dijo.
Puedes leer ? Piura: Comerciantes piden erradicación de paraderos informales
Huelga de hambre
Junto a la autoridad religiosa marcharon representantes de las entidades como la Cámara de Comercio, Defensoría del Pueblo, Federación Médica, Vigilia Ciudadana, sindicatos de trabajadores de salud y diferentes colectivos.
Tras la concentración en el parque infantil, las delegaciones marcharon por la av. Grau con destino hacia la Municipalidad de Piura donde se armó un podio para finalizar la actividad.
De acuerdo a los dirigentes, en caso de no exigir respuesta del Jefe de Estado, la siguiente etapa es viajar a Lima y hacer plantones de protesta y huelga de hambre frente a Palacio de Gobierno, hasta conseguir el financiamiento.
Otra medida de protesta sería encadenarse en las puertas de las entidades implicadas en el proyecto.
“Tenemos más de 20 años con la necesidad de un hospital. En las emergencias que nos ha tocado vivir, hemos atendido pacientes en los pisos y en carpas indignas; y el hospital nunca se ha hecho realidad. Para hoy [ayer] se había comprometido el presidente en venir y dar una respuesta positiva, sin embargo, no ha sido así. Vamos a implementar nuevas medidas de fuerza para sensibilizar a estas autoridades”, dijo el expresidente de la Federación Médica, Arnaldo Vite.
Puedes leer ? Elecciones 2022: Aún no se decide la fecha para la segunda vuelta en el país
Entrampado
Cabe indicar que en reuniones en Chiclayo y Tumbes con dirigentes piuranos, el presidente Castillo se mostró dispuesto a apoyar el proyecto bajo la modalidad Gobierno a Gobierno.
Sin embargo, ahora el entrampamiento está en el Ministerio de Economía para la asignación de los fondos suficientes.
Durante la gestión del exministro de Salud, Hernando Cevallos, se hizo un concurso de propuestas entre estados y ganó Francia.
El paquete de Piura incluye el nosocomio de Andahuaylas. El gobierno francés envió una propuesta por casi 36 millones de dólares para firmar contrato y empezar los estudios.
En esta etapa, se produjo la salida del ministro Cevallos y asumió el actual, Jorge López.
A partir de ese punto, el ofrecimiento fue ejecutar el proyecto a través del Pronis del Minsa.
Esto es rechazado por los dirigentes piuranos por la gran cantidad de hospitales paralizados que existen en el país y que están a cargo del Minsa.
En lugar de ello, se propone la modalidad de Gobierno a Gobierno tomando como referencia la experiencia de la Autoridad para la Reconstrucción para construir los hospitales de Sullana, Chulucanas y los centros de salud de Limón de Porcuya y Castilla.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura