Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Elecciones 2022: candidato a Piura, Segundo Valdiviezo
septiembre 4, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El Tiempo entrevista a los candidatos de la región Piura que participan en las Elecciones Municipales y Regionales 2022.

El candidato de Fuerza Regional, Segundo Valdiviezo, refiere que construirá mercados zonales para resolver problema de la informalidad que invade al complejo de mercados.

Propone revisar el plan regular de rutas para llegar a las nuevas zonas de la expansión urbana de Piura.

– ¿Cuáles son sus tres principales propuestas?

Estamos priorizando el saneamiento físico y la titulación y para ello vamos a actualizar el Plan de Desarrollo Urbano (PDU). Vamos a crear el programa “Cofopri Municipal” que articulará con las oficinas municipales de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano, así con los entes competentes como Cofopri, Sunarp, Prorural y hasta las comunidades campesinas.

Estos tienen la data para trabajar el saneamiento y luego la titulación. Queremos que al final de la gestión se logre titular a más de 135 mil familias asentadas de manera informal [en la provincia].

– ¿Cómo financiará este programa municipal?

No solo se necesita el Foncomun o Canon para hacer este trabajo. El programa se va a autosostener con los propios ingresos de los pagos [de las familias]. En los 100 primeros días, voy a darles certificados de posesión para garantizar que no los van a desalojar y con ello empezar el trabajo tedioso del saneamiento […] A algunos tendremos que reubicarlos a zonas seguras porque están en vías de evacuación, colectoras o en propiedad privada. De repente iniciaremos el [pago] del justi precio del predio.

Otro proyecto es definir dos ciudades satélites: hay 100 ha camino a Paita y otras 100 ha camino a Chulucanas. Lo primero es habilitar servicios con las vías, para luego llevar a las familias.

– ¿Su segunda propuesta prioritaria?

El agua. No solo es un problema de asentamientos o caseríos, hasta en las urbanizaciones tenemos un pésimo servicio […] Proponemos adquirir una o dos perforadoras para construir pozos. Si voy a comenzar por los expedientes, se me va la gestión y no lo voy a lograr. [Las obras] las haremos a través de fichas técnicas.

El municipio provincial va a perforar y equipar el pozo, el distrito hará la ficha técnica y la población organizada va a instalar la red domiciliaria. Aquí nos “mojamos todos” a través de convenios.


PUEDES LEER ?Elecciones 2022: candidato a Piura, Javier Atkins


– ¿Su tercera propuesta?

El mejoramiento vial. Vamos a habilitar vías integradoras y conectoras. El Gobierno Regional cuenta con una asfaltadora-chancadora que está paralizada y no se pone operativa por falta de presupuesto.

El Municipio tiene el Instituto Vial y tiene presupuesto para elaborar expedientes y alquilar maquinaria. Haremos convenio con el GORE para usar este equipo. Cuando tengamos el mejoramiento vial, vamos a trabajar fuerte en el transporte público y dar autorización de rutas.

– ¿Qué propuestas tiene para mejorar el transporte?

Aquí voy a poner el dedo en la llaga. Vamos a revisar y actualizar el Plan Regulador de Rutas. Este plan se hizo desde 2008 y se aprobó el 2011. Cuántos años han pasado y cuántos asentamientos y urbanizaciones son nuevos. Se elaboró el plan para definir rutas saturadas y zonas no atendidas, pero ni lo uno ni lo otro.

El plan establecía 19 rutas y de estas se licitaron 11 y solo funcionan seis. ¿El resto? A estas alturas, tenemos que revisar ese plan.

– ¿Y la informalidad de las motocicletas?

Dicen que todo lo que se hace costumbre, después se hace ley. Qué puedo hacer como gobierno local, si el Estado no hace nada. La ley de transporte indica que las motos lineales no son apropiadas para el transporte público, pero dile eso a un pasajero de la lineal.

Conversaremos con los motociclistas para tratar de regular y ellos no violen la libertad de tránsito del peatón. No voy a llegar a perseguirlos, sino a sentarme, a dialogar y buscar la mejor forma de convivir.

– ¿Qué hará ante la informalidad del mercado?

En los primeros 100 días vamos a quitar las rejas del mercado para liberar las vías. Trabajé con los alcaldes Aguilar y Cáceres y se trabajó duro en el ordenamiento del comerciante informal. Con Aguilar, las avenidas Loreto y Grau estaban inundadas de ambulantes y logramos erradicarlos. Para hacerlo no es necesario comprar un rochabus, perseguirlos o quitarles su poco capital que tienen. Tenemos que empadronarlos porque tenemos tres propuestas.

Uno, es organizar las ferias itinerantes en los asentamientos; dos, trabajaremos en convenio con los distritos para mejorar y acondicionar los mercados zonales existentes. También construiremos nuevos mercados zonales en el sector noroeste, en Polvorines, en Castilla.

– ¿Cómo afrontará el tema de la burocracia?

He trabajado cerca de 12 años en el municipio y conozco su manejo. Mucho se habla que 1.800 trabajadores son muchos, pero por mi experiencia en gestión pública, diría que no. Les garantizo que no voy a llegar a despedirlos.

Tenemos que aplicar una reorganización administrativa para desplazar a los trabajadores donde puedan producir. Vamos a implementar la innovación tecnológica. Desde Cáceres, el resto de los alcaldes se olvidaron de la tecnología en la comuna.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes