Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Elecciones 2022: Piuranos no deben dejarse engañar por guerra sucia en segunda vuelta
octubre 10, 2022
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

La segunda vuelta electoral entre los candidatos Reynaldo Hilbck y Luis Neyra estará cargada de propuestas, enfrentamientos e incluso una posible guerra sucia.


Para el especialista en Comunicación y director del Centro de Investigación en Opinión Pública, Fernando Huamán Flores, la guerra sucia no favorece a ningún de los dos candidatos en contienda y por el contrario originaría una “victimización” por parte del candidato aludido.

“En una segunda vuelta, la guerra sucia también será valorada por la población, si resulta que el candidato A va hacer guerra sucia contra el candidato B, este último puede verse afectado pero también puede apelar a la victimización y decir que el otro lo está atacando, lo que favorecería a quien está recibiendo el ataque”, explicó.

En ese sentido, señaló que si se llegara a producir una guerra sucia, probablemente no esté encabezada directamente por los candidatos en cuestión sino por “anónimos”.

“Si un candidato empieza a atacar y la población se da cuenta, le puede jugar en contra por eso en escenarios de segunda vuelta aparecen volantes, mensajes, páginas de facebook falsas porque si hay guerra sucia, se pretende que no se identifique al autor”, añadió.


Puedes leer ? Damnificados duermen en la calle tras incendio en Sullana


Diferencias

Asimismo, Huamán aclaró que los ataques que puedan venir de un aspirante u otro dentro de la campaña no están enmarcados en una guerra sucia pues se tratarían de hechos ya conocidos por la población.

“Es cierto que en esta campaña ambos candidatos van a atacarse pero en base a elementos que ya son conocidos en el espacio público, es muy probable que se haga referencia a los antecedente partidarios y la cercanía que se tiene con la actual gestión pero ojo que con esto no estamos hablando de guerra sucia porque la información conocida forma parte del dominio público”, comentó.

“Cuando hablamos de guerra sucia es cuando existe toda una contra campaña en base a información falsa que se mueve en ámbitos completamente ilegítimos y en mentiras con la finalidad de desacreditar al otro”,dijo.
Ante ello, el experto, recomendó a los ciudadanos a prestar mucha atención a las fuentes de información que circulan sobre todo en los medios digitales.

“Es importante que tengamos cuidado con nuestras fuentes informativas, no nos podemos enterar de política por las cadenas de whats App que hoy son la principal fuente de desinformación o por canales de facebook que no tienen ninguna trayectoria”, dijo.

“Tenemos que informarnos a través de medios serios y oficiales, yendo de preferencia a medios de comunicación con trayectoria porque a nivel digital tenemos un montón de páginas donde se difunden denuncias anónimas, encuestas falsas y nadie tiene responsabilidad porque no se identifica al autor”, finalizó.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes