Los especialistas consideran que los protocolos de la ONPE garantizarán seguridad en el proceso electoral a realizarse el próximo domingo 11 de abril.
Parte del hartazgo que muestra la ciudadanía hacia la política es la decisión de no emitir su voto durante las elecciones, un temor que aumentaría en este escenario de crisis sanitaria, pues no todos los electores estarán dispuestos a abandonar la seguridad de sus viviendas.
Sin embargo, para el jefe de IDEA Internacional, Percy Medina, no hay razón para considerar que el nivel de ausentismo pueda dispararse en estos comicios, pues hemos visto ya las experiencias satisfactorias de países vecinos.
“Hay temor de ausentismo por la emergencia y porque, este ha crecido ya en condiciones normales. Pero hemos visto en otros países donde también hubo este temor, pero la afectación no fue significativa. En Bolivia se logró un 80% de participación ciudadana, y Ecuador, un 70%. No es una alerta significativa”, opinó.
Además, recordó que en elecciones anteriores ya ha habido inconvenientes con los locales de votación, pero que se han resuelto a tiempo, por lo cual este tampoco sería un motivo para desincentivar la concurrencia de los ciudadanos.
Cumplir con su deber
Por su parte, el jefe de la ODPE Piura 1, Abdie Ramírez, exhortó a la población a cumplir con su deber cívico y confió en que la pandemia no será un impedimento, pues la ONPE ha elaborado una serie de protocolos que garantizarán la seguridad del proceso.
“Es posible que algunos prefieran pagar su multa, pero los exhortamos a cumplir con su deber cívico, sobre todo porque estamos haciendo un gran esfuerzo para que el proceso cumpla con todos los requisitos de bioseguridad”, aseveró.
Por otro lado, pidió a la población a cumplir con la votación escalonada (ver infográfico), pues de esta manera se evitarán las aglomeraciones en los locales de votación. Si bien el derecho a sufragar no puede ser negado, la ONPE recomienda que se cumplan con los horarios por la propia seguridad de los electores.
En otro momento, Ramírez explicó que los problemas con los locales de votación se irán resolviendo en los próximos días.
Datos
* La vacuna y el bono de S/120 que se otorgará a los miembros de mesa, será luego del proceso electoral, pues este beneficio será para quienes cumplan la función. Esto, tomando en cuenta que en algunos casos deben seleccionar miembros de mesa de la misma cola de votación.
* El ciudadano que se niegue a ser miembro de mesa recibirá una multa de S/220.
Por. Andrea Flores Khalil