Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Propuestas populistas empañan la campaña electoral
febrero 12, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Los especialistas exhortan a los electores a exigir más de los candidatos y a tomar conciencia de la importancia del voto informado.

Lamentablemente la pandemia de coronavirus se ha robado la atención de los ciudadanos y ha impedido que la campaña electoral caliente. Con ello, los candidatos tendrán que recurrir a nuevas estrategias para captar el voto de los electores, a quienes les espera el desafío de analizar si las propuestas de los candidatos son, tan siquiera, viables.

Y es que en un panorama de crisis sanitaria, los aspirantes a la Presidencia y al Congreso tenderán a ofrecer cosas que insinúen una solución rápida a los muchos problemas que ha desnudado la enfermedad, aunque muchas veces estas no tengan sustento técnico.

“Hemos notados que se lanzan propuestas sin análisis técnico suficiente, y no me refiero al perfil ideológico, si son de derecha, izquierda o centro, sino a que debe existir un proceso previo de reflexión y análisis que dé viabilidad a lo que se propone. Si eso no ocurre, si el análisis es ausente, se puede caer demagogia, atraer votos por dar apariencia de propuestas de buena calidad, pero carecen de base y son propuestas sin futuro”, comentó Iván Lanegra, secretario de Transparencia.

En el mismo sentido opinó el director del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Javier Portocarrero, quien consideró que a muchos candidatos les falta aclarar cómo van a hacer lo que sugieren, pues los planes de gobierno no están bien detallados y, en muchos casos, no tienen sustento técnico.

Ante esta carencia de los planes de gobierno, diversas instituciones se unieron para sacar adelante el proyecto Perú Debate 2021, que tiene como objetivo el dar mejores herramientas a los partidos políticos para nutrir sus propuestas.

“Tenemos lo que somos. Hay una gran proliferación de partidos políticos y algunos solo son vientres de alquiler, sin consistencia ni tradición ni trayectoria. Por eso, lo que buscamos con este proyecto es contribuir con los partidos”, comentó.

¿Pero qué parte de la responsabilidad le toca al ciudadano de a pie? Para Lanegra, el elector debe preguntarse si la propuesta tienen alguna presencia en los planes de gobierno de otros partidos, si esta propone modificar varias normas porque “la cantidad no es sinónimo de calidad”.

“Hay que ver si las propuestas de ley respetan la Constitución, si van a generar gasto público porque el Congreso no tiene iniciativa de gasto; si solo se benefician unos cuantos; si detrás de la propuesta hay equipos técnicos que han contribuido en su desarrollo”, dijo.

Precisó que la ciudadanía desconfía cada vez más de las propuestas y promesas, sino que exigirán más para dar su voto; eso se refleja en la baja cifra de intención de voto y debería ser tomado como una llamado de atención.

“La ciudadanía quiere propuestas sólidas, quieren que la atención de los partidos esté en la agenda sanitaria, que no solo enfrente la pandemia; en problemas vinculados a la pérdida de trabajo y la economía, y el problema de la educación, quieren una oferta educativa de calidad, también la lucha contra corrupción”, explicó.

Sensibilizar

Portocarrero consideró que es necesario sensibilizar a la población, con programas como Perú Debate, pues los partidos presentarán propuestas de calidad en la medida que haya demandas y exigencias por parte de la sociedad civil.

“Si la sociedad acepta que se presenten espectáculos, entonces los políticos van a hacer quién canta mejor; la ciudadanía debe demandar de parte de los partidos un debate alturado, serio, que no sea algo de anécdotas. Debemos tener consciencia del voto informado”, enfatizó.

Por otro lado, Lanegra aseveró que “esta situación de ausencia de partidos fuertes ha cobrado factura”, pues la calidad de la representación es baja.

“Esto no es un problema solo de los electores, sino de la propia oferta política, de los actores que deberían darnos una buena calidad de representantes. Mucha gente tiene como primera experiencia política postular al Congreso y no ha tenido otras experiencias. Así, tendremos otra vez un Congreso sin mayoría clara”, dijo.

Datos

* En el marco del proyecto Perú Debate 2021, se presentó en Piura las propuestas para que los partidos políticos fortalezcan sus programas de gobierno en temas de descentralización, protección social y lucha contra la pobreza, agroexportación, medio ambiente y cambio climático.

* Perú Debate es impulsado por el Consorcio de Investigación Económica y Social, la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos, Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico e IDEA Internacional. Se tiene como aliados al JNE y la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.

Por. Redacción El Tiempo

 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes