Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Elecciones por delegados no garantizan una verdadera democracia
diciembre 7, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Diecisiete partidos políticos eligieron ayer -última fecha para las elecciones internas-, bajo la modalidad de delegados, a sus candidatos a la Presidencia, Congreso y Parlamento Andino, en el marco de las elecciones generales del próximo abril.

La democracia interna se llevó a cabo de 8 a.m. a 4 p.m., y participaron Alianza para el Progreso (APP), Avanza País, Democracia Directa, Fuerza Popular, Partido Frente de la Esperanza 2021, Contigo, Perú Libre, Perú Nación, Perú Patria Segura, Podemos Perú, Renacimiento Unido Nacional, Victoria Nacional, Renovación Popular, Todos por el Perú y Unión por el Perú (UPP).

El Frepap y el Partido Popular Cristiano (PPC) también participaron, pero no eligieron plancha presidencial, pues el primero no presentó candidatos a la Presidencia, y el segundo ya lo hizo el 29 de noviembre, bajo la modalidad de elección directa.

Al cierre de esta edición, no habían sido anunciados los resultados de las elecciones internas de cada partido. Sin embargo, la mayoría de estas agrupaciones ha presentado listas únicas, como lo afirmaron los dirigentes regionales de Fuerza Popular, Contigo y Perú Libre.

En el caso de PPC, la región envió una larga lista de todos los militantes interesados en postular al Congreso, con el fin de que sean los delegados quienes armen la lista.

¿Democracia real?

Para el experto en procesos electorales, Oscar Tuesta, la modalidad que realmente garantiza un verdadero ejercicio de democracia interna es el de un militante un voto. No obstante, esta formula tiende a reflejar la realidad de los partidos: mucho ausentismo, pues los militantes no se sienten identificados o comprometidos con su agrupación.

“No hay una verdadera reforma política, por eso hay ausentismo en las urnas, cuando los procesos de elecciones internas deberían ser fiestas democráticas. Al menos con la elección por delegados se garantiza que no haya ausentismo, pues son muy pocos. Estos se van a Lima a un plenario y allí emiten su voto, que representa a los grupos de la región que los escogieron”, afirmó.

A su criterio, la modalidad de voto por delegados abre la posibilidad de que estos no cumplan con las expectativas de quienes votaron por ellos y que haya negociados bajo la mesa para votar por tal o tal candidatos; “la democracia interna con delegados debería desaparecer”.

En la misa dirección opinó el analista político, Gerardo Távara: “El ausentismo no se nota porque los delegados son pocos, pero las asambleas de delegados son una farsa, tienen que ser eliminadas porque se prestan para, entre delegados, negociar cupos de candidatos en las listas. Nadie garantiza que los que fueron elegidos delegados vayan a respetar lo que quiere la militancia de cada partido”.

Por otro lado, el experto en comunicación política, Luis Herrera, compartió la opinión de que la manera más democrática de elegir es por un militante, un voto, pero que esta trae como consecuencia ausentismo.

“El domingo 29 de noviembre vimos la baja asistencia de militante. El partido que menos asistentes tuvo a nivel nacional fue Perú Nación, con tan solo 55 militantes. La mayoría de partidos no superó la asistencia de más de mil personas en todo el país. Dicen que representan a la población, pero son pocos los que realmente lo hacen”, sostuvo.

Advirtió que el gran riesgo para las próximas elecciones será un gran fraccionamiento en el voto, ahora que todas las agrupaciones políticas están forzadas a competir: “Los que pasen a la segunda vuelta no tendrán más del 16 o 20 por ciento de aprobación. La elección va a girar entre siete u ocho partidos”, dijo.

Datos

* La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desplazó la noche del sábado el material electoral para las elecciones internas en las que 17 partidos eligieron, mediante delegados, a sus candidatos.

* Esta actividad se desarrolló desde las 10 p.m. en el almacén central de la Gerencia de Gestión Electoral, ubicado en el Jirón Antenor Orrego N° 2188, Cercado de Lima.

Por. Andrea Flores Khalil

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes