Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Asegurar la legitimidad será el reto del nuevo Gobierno
junio 14, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Aunque algunos especialistas apuntan que será tarea del JNE que no queden cabos sueltos, el ganador será quien deba validarse ante la ciudadanía.

Todos los peruanos esperábamos que el domingo 6 de junio fuera el final de la incertidumbre; sin embargo, al haber un margen tan estrecho entre ambos candidatos, Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), los votos están siendo peleados en los jurados electorales especiales ( JEE). De estos órganos autónomos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) va a depender que podamos conocer pronto al ganador de la contienda.

¿Pero esto implicará también que de ellos dependa la legitimidad del nuevo presidente? El analista político, Gerardo Távara, hizo hincapié en que, en este momento, hay una campaña muy fuerte en el terreno político para restarle legitimidad a quien resulte ganador, sobre todo a Castillo -quien numéricamente ha vencido-; “insisten en que él va a convertir a Perú en Venezuela y todo eso se hace para restarle legitimidad”.

“Los pedidos de nulidad de actas, en muchos casos, carecen de argumentos sólidos y está orientado a restarle legitimidad al candidato. Con tan escasa diferencia de votos, quien quiera que resulte elegido va a tener que construir su legitimidad, no está solo en manos de las autoridades electorales”, enfatizó.

Con estas palabras, explicó que el respeto de la ciudadanía deberá ganárselo el nuevo presidente con sus propias manos, dependiendo de las actitudes que tomen; es decir, le corresponderá bajar el tono de su mensaje; llamar a la serenidad a sus militantes, simpatizantes y a la población; “no se puede seguir azuzando, organizando manifestaciones, marchas en plena pandemia, no pueden seguir echándole leña al fuego. La población está esperando que ya se diga quién será el presidente y ya se podrán tomar decisiones, pero no se pueden buscar medidas para prolongar la incertidumbre”.

Por otro lado, calificó positivamente la labor que ha desempeñado el JNE hasta el momento, pues ha logrado resolver los diversos incidentes que se fueron presentando desde que se empezó con la inscripción de candidaturas.

“Está haciendo bien su trabajo y es bueno que transmitan las audiencias de los JEE que van resolviendo temas de nulidades de actas y creo que Jorge Salas (presidente del JNE) tiene una trayectoria limpia como juez y no vería por allí razones para preocuparnos. Cuánto más transparente sea el proceso, mejor”, agregó.

Por su parte, el abogado constitucionalista, Víctor García Toma, resaltó que la responsabilidad del JNE es hacer un examen prolijo, detallado, lo más objetivo y jurídicamente posible para que, cuando dé el resultado oficial, no haya ninguna duda para los ciudadanos.

“Probablemente queden los resagos del sentimiento de pérdida por una buena parte de la población, pero no debe quedar duda de la competencia e idoneidad del JNE como árbitro electoral. La división del país no va a desaparecer, pero el JNE no debe dejar ningún cabo suelto, eso debe quedar claro para que luego no hayan problemas de legitimidad”, declaró.

Mala gestión

Aunque el experto en procesos electorales, Oscar Tuesta, aseguró que el trabajo del JEE de Piura ha sido impecable (“ha sido muy oportuno y comprometido”), consideró que el comportamiento del JNE no ha ido en el mismo sentido.

“El JNE ha sido todo lo contrario, deja mucho que desear, con idas y vueltas que no le hacen bien al país. La ampliación de plazo para presentar nulidad de actas fue un horror y luego dan marcha atrás y crean inestabilidad jurídica innecesaria. Pero hay una cuestión simple: un candidato no va a poder alcanzar al otro, va a llegar un momento y ya se va a considerar que ya está el ganador. Pero eso dependerá de la celeridad del JNE, que quieren sacar ampliaciones de plazos y da para pensar que hay intereses de por medio”, criticó.

Cabe mencionar que el asesor legal de Fuerza Popular, Julio César Castiglioni, confirmó que se solicitaron 802 recursos de nulidad sobre actas e insistió que ha ocurrido un fraude en las mesas de sufragio. “Nosotros vamos a pelear las 802 actas. Estamos hablando de fraude. Estamos hablando de fraude en esas mesas”.

Avances del JEE

* El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 evaluó en audiencia pública seis expedientes sobre votos impugnados en el extranjero (Alemania y Canadá). El primer voto impugnado que se evaluó fue proveniente de la ciudad de Bremen, en Alemania, a favor de Keiko Fujimori (Fuerza Popular). El motivo era que la cruz no cubría “el recuadro como lo estipula el reglamento”; sin embargo, el pleno del JEE de Lima Centro 1 aceptó su validez.

* El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Sur 1 transmitió ayer a las 9 de la mañana, la audiencia de nueve casos sobre impugnación de votos realizada el martes y miércoles 8 y 9 de junio, respectivamente.

* El Jurado Nacional de Elecciones informa sobre estas audiencias en sus redes sociales. Las transmisiones se hacen en su cuenta de Facebook y su canal de televisión.

Por. Andrea Flores Khalil

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes