Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Falleció Juan Humberto «El Charro» Requena a los 92 años
septiembre 30, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Noticia fue confirmada por familiares quienes detallaron que el hecho se produjo la madrugada de este miércoles 30 de setiembre.

Juan Humberto Requena Oliva, de 92 años, se encontraba delicado de salud y llevaba una semana con tratamiento médico en su domicilio debido a un problema respiratorio, incluso recibía oxígeno desde hace unos días, según confirmó su hijo mayor por redes.

«El Charro», como cariñosamente se le conocía, fue alcalde de Catacaos, excongresista de la República y reconocido personaje piurano.

Fue congresista durante el periodo parlamentario 2001-2006. Ampliamente recordado por su llegada al Congreso cual chalán sobre un caballo de paso.

¿Quién fue el Charro Requena?

Hijo del educador ecuatoriano, Artemio Requena Castro, y de la dama Jesús Oliva Guerrero, nació en la Heroica Villa de Catacaos, un 16 de junio de 1928, cercano a la celebración de su aniversario distrital.

Símbolo de Catacaos y Piura, don Humberto o “El Charro Requena”, como es conocido en el mundo, es un agricultor, con especialización en algodón Pima, en los Estados Unidos, y otros países, pues este cultivo llevaba el nombre de Catacaos, Piura y el Perú, al mundo.

Desde muy joven don Humberto destacó como deportista nato siendo su pasión los “fierros”, el boxeo, atletismo, fútbol, etc, por lo cual siempre se le vio alentando y patrocinando estas actividades, necesarias para un desarrollo integral de la persona.

En su afán de servicio a la comunidad de su querido terruño, asumió la alcaldía de Catacaos desde 1969 hasta 1980, siendo durante 11 años, un celoso guardián de los intereses y tradiciones y costumbres de su ciudad natal.

Como predestinado, le tocó vivir dos hechos dolorosos para su ciudad, como fue la salida del río en 1972 y la caída del templo San Juan Bautista, la roca firme de la Fe de Catacaos.

Con bríos impulso los comités pro pavimentación que empezó a modernizar la ciudad, basado en el trabajo comunitario y el amor a la tierra de cada uno de los hombres y mujeres del distrito.

Se empezó a proyectar una ciudad moderna y progresista, que se truncó con la “visita del río veleidoso”.

La memoria de los vecinos tiene impregnada la una de la madrugada del 21 de marzo de 1972, cuando el río rompió el dique de defensa que se había levantado mientras el Charro corría junto a un trompeta alertando a los vecinos y las campanas del templo hacían lo mismo.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes