Alcaldes de Piura, Sechura, Chulucanas y Talara con problemas para cancelar haberes por menores transferencias y baja recaudación.
Las municipalidades de la región viven una de sus peores crisis por la falta de pago a su personal, lo cual pondría en riesgo la prestación de servicios. Un panorama incierto que se repite en Piura, Talara, Chulucanas y Sechura, en donde la ayuda del Ejecutivo es clave para salir del mal momento financiero.
El último fin de semana, el Ministerio de Economía emitió el DU Nº 097-2020 con transferencias a los gobiernos locales. Para los alcaldes, esta asignación no solo es suficiente sino ridícula.
En el caso de la comuna de Piura, el costo de la planilla mensual (sin 250 obreros) supera los S/2 millones 700 mil, pero en el decreto les dio 1 millón 600 mil.
En Talara, la planilla es de 1 millón 300 mil, pero se les envió 317 mil soles.
En la Municipalidad de Piura se adeuda julio y para agosto seguiría el lío. Según el dirigente Rogelio Carrillo, si se sigue la falta de pago, la asamblea de sindicatos decidirá acciones de protestas y habrá una afectación al servicio.
Advierte que la situación se complicará porque viene un mayor recorte del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) para el fideicomiso del servicio de limpieza pública.
“Si se toman acciones de más fuerza, ya se estaría afectando el servicio de limpieza y seguridad […] por falta de pago a los trabajadores. El MEF no nos puede perjudicar porque somos trabajadores del Estado tanto como aquellos de los ministerios”, indicó.
Puso el caso de los fiscalizadores que están en las calles para erradicar a los ambulantes y encima se exponen a contagiarse.
“Estamos haciendo todo lo posible, pero creo que va a llegar el momento de adoptar otras medidas”, sostuvo Carrillo.
Sobre el tema, el jefe de Fiscalización, Juan Carlos Álamo sostuvo que pese a la falta de sueldos seguirán trabajando para no afectar el servicio público.
“A la fecha, el personal está cumpliendo las ocho horas. Tenemos la convicción para que el servicio no se vea afectado. Ellos tienen claro que estamos esforzándonos para que la situación se solucione […] Como funcionarios estamos en la obligación de manifestar el compromiso por parte de los trabajadores, pero obvio que la exigencia siempre tiene que estar conforme a la remuneración”, dijo.
En la actualidad, los esfuerzos de sus 23 fiscalizadores se concentran en evitar aglomeraciones en el mercado como prevención al coronavirus.
Esto mientras que en el sector de transportes, la fiscalización se reduce a operativos puntuales.
Provincias
En tanto, la situación de otros municipios provinciales tampoco es la mejor. Sobre el tema, el alcalde de Talara, José Vitonera, refirió que deben la gratificación del mes de julio.
Para los meses siguientes, se busca obtener ingresos del pago de tributos. Solo en el caso de Petroperú, se esperaría un aporte adicional de 900 mil soles fruto de un recalculo.
“Esperamos que la ministra haga una reconsideración en el caso de Talara porque 317 mil soles es un aporte muy ridículo”, dijo.
A su criterio, si el problema continúa, habría una afectación de los servicios públicos.
“Claro [que habría afectación], pero la municipalidad está haciendo gestión para mejorar la recaudación”, dijo Vitonera.
Agregó que la propuesta es una reunión con el gobernador regional Servando García y el alcalde de Piura, Juan José Díaz, para reclamar por recursos.
Insuficiente
Sobre el tema, el alcalde de Chulucanas, Nelson Mío, dijo que la partida de 726 mil soles que recibieron del MEF es insuficiente para una comuna que está sobrepoblada de personal.
“Es totalmente insuficiente y esto solo alcanzará para un mes. Esta es una situación que se viene arrastrando de varios años”, comentó el alcalde.
En su caso, la comuna está al día en sus pagos, pero hay incertidumbre sobre los meses siguientes.
“La limpieza pública está cubierta a diciembre, pero el problema que tenemos es el personal de planta”, dijo.
Esto debido a la reducción de las transferencias del Foncomun. En Sechura, los trabajadores están impagos desde julio.
“Hasta ahora no hemos podido pagarla, pero ya hemos conversado con los trabajadores y están en un plan de comprensión”, indicó el alcalde Justo Eche.
Gestiones
Sobre el tema, el exdecano del Colegio de Abogados, Manuel Palacios, indicó que la salida está en manos de la buena gestión de los alcaldes.
“Hay que solicitar al gobierno central que pueda cubrir estas planillas. Aquí debe haber la gestión de los alcaldes ya que no pueden echar mano de otras partidas. […] Todo servicio público por parte del recurso humano tiene que remunerarse, mas aún en esta situación crítica en todos necesitan de un ingreso”, expresó el abogado.
Datos
- Un aproximado de 200 obreros de limpieza pública de la Municipalidad de Piura tienen el sueldo asegurado gracias al fideicomiso que se firmó con el ministerio del Ambiente.
- A nivel regional, existen menores transferencias del Foncomun debido a la pandemia.
- La mayoría de los salarios de los empleados municipales se pagan con esta fuente de financiamiento. A esto se suma le recaudación de tributos.