Piden al gobernador electo dar continuidad a los proyectos, y convocar a profesionales idóneos para los cargos. Construcción de establecimiento de Salud estratégicos paralizados, plantas de oxígeno sobrevaloradas y que en su mayoría no funcionan, deudas económicas en hospitales, deudas Social, por horas complementarias, vacaciones truncas, bono de especialización, son algunos de los problemas que dejará el gobernador regional saliente Servando García en el sector Salud.
Así indicó, el ex asesor del Ministerio de Salud, Arnaldo Vite, quien además, alertó que de siete plantas de oxígeno instaladas en Piura, solo tres están en funcionamiento. Las plantas inoperativas están ubicadas en los hospitales Santa Rosa, Huancabamba, Ayabaca y Sullana.
“Esta gestión fue incapaz de cumplir con sus promesas electorales, se prometieron construir los establecimientos estratégicos de Ayabaca, Huarmaca, Huancabamba y Los Algarrobos pero no han hecho nada por continuar estás construcciones, estas obras están paralizadas y posiblemente sin los medios económicos para continuar con los expedientes de saldo de obra”, sostuvo.
Asimismo, dijo que el sector salud está en estos momentos en una situación de las más críticas, “es una catástrofe el sistema de salud en Piura y esto no es solamente se debe a la pandemia, que al final la estamos superando, sino también a la incapacidad y a la corrupción de esta gestión que se va”, expresó.
En otro momento, dijo que el electo gobernador, en primer lugar, debe encaminar estos proyectos de inversión en infraestructura, luego hacer un ordenamiento en recursos humanos, en esta gestión, a su criterio, se han dado las mayores aberraciones en cuanto a políticas de recursos humanos.
“No se les ha pagado al personal de salud, no se les ha dado los incentivos correspondientes, se les ha amenazado al personal contratado”, dijo Vite.
Educación
El especialista en Educación, José Calle Sosa dijo que, lamentablemente, no se ha medido el impacto del 2022, en cuanto a lo que suponía sería un año de recuperación por los dos años perdidos por la pandemia. “Se tiene que evaluar la recuperación de aquellos estudiantes que han tenido problemas de asistencia educativa, e incluso el abandono no solo de que dejó de ir al aula sino también en la intermitencia de asistencia”.
“Han habido muchos estudiantes que si bien, técnicamente, no han abandonado la escuela, su nivel de participación ha sido prácticamente en estado de deserción. El nivel inicial está en emergencia, al no haber un buen trabajo pedagógico con niños de 3, 4 y 5 años, los efectos son muchos peores que los de primaria a secundaria”.
Asimismo, recomendó que se debería aplicar una evaluación censal de estudiantes, que abarque los aprendizajes logrados y la dimensión socioemocional, y también que identifique esos riesgos que se han acumulado en estos tres años de emergencias, sobre todo en los dos primeros años donde las escuelas estuvieron cerradas.
“La región tiene la competencia de hacer esa evaluación, con una ordenanza regional puede hacerlo, no hace falta esperar que el Ministerio de Educación lo haga u ordene”.
Recursos humanos
La especialista en Gestión Pública, Juana Huaco, indicó que el nuevo gobernador tiene que tener un equipo de trabajo técnico, profesional y con todas las competencias necesarias para ejecutar inversión, ya que los resultados del trabajo de las autoridades salientes ha sido muy bajo, casi el 50%.
Además, señaló que el Consejo Regional debe ser activo, los consejeros, de acuerdo a Huaco, están para ayudar al gobernador, hacer el seguimiento de los proyectos y obras, tomar las decisiones adecuada para cumplir con los objetivos, no ha habido tanta transparencia en los portales sobre las ejecuciones de proyectos, cuando no hay transparencia no se puede fiscalizar, entonces es ahí donde los consejeros deberían dar las alertas al gobernador.
“Urge hacer y tener obras de gran impacto, vamos a ver si es que las defensas ribereñas están bien hechas, no ha habido un mantenimiento de puentes, hay mucho por hacer. Piura no avanza, no desarrolla, no por falta de presupuesto sino porque no se cuenta con ese personal eficiente nombrado por las autoridades electas”.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura