La exdirectora de la ARCC, Amalia Moreno, volvió a criticar que el gobernador asuma como logros de su gestión, obras como la construcción de los hospitales de Chulucanas, Sullana y de los centros de salud que se ejecutan a través del convenio Gobierno a Gobierno (G2G).
También explica los problemas en la elaboración del plan maestro del río Piura y drenaje pluvial. Aconseja a su sucesor dar prioridad a la solución del impasse entre la contratista y el consultor.
Tras el 2017, el plan pasó por manos de un consorcio español y alemán y no cumplieron. En el marco del convenio G2G, la ARCC y Reino Unido lo asumieron.
Reino Unido contrató al consorcio UKDT, el cual a través de una de sus empresas contrató al responsable del equipo, Mario Alvarado.
-A su salida, ¿Cuál era el avance del plan del río?
El plan maestro del río tiene un avance técnico de 80% a 85%. En el caso del plan de drenaje es 60%. No solo es la parte técnica, sino la parte de gestión contractual. Ahí es donde se han presentado algunos inconvenientes […] en la gestión que se está dando entre UKDT (empresa contratista) y el consultor responsable de esta solución integral, que es el ingeniero César Alvarado.
– ¿Cuál es el problema?
Hay temas propios de condiciones contractuales que de una parte quiere que se varíe y la otra parte no acepta esas variaciones. Como coincidencia ambos consideran que es un proyecto muy importante y que todos vamos a perder si por un tema contractual este gran estudio no ve la luz […]
En el proyecto hay muchos profesionales piuranos trabajando y que no van a permitir que esto se trunque.
– ¿Es un tema de pagos?
El ingeniero Alvarado está exigiendo no solo pagos, sino determinadas consideraciones dentro del contrato, pero sí, una de las condiciones es el pago […] Son variaciones del contrato que las partes no se están poniendo de acuerdo
– ¿Esto habría detenido el proyecto?
Tengo información, no oficial, de que siguen trabajando en el proyecto, pero no, de repente, con la misma fuerza y la misma cantidad de horas que podría trabajarse si el tema se resuelve.
– ¿Qué debe hacer el nuevo director para que esto no se paralice?
Lo primero que debe hacer es empaparse del tema y saber cuáles son sus capacidades […] que tiene en este momento la ARCC para asumir obligaciones […] En nombre de Piura, le podría decir al director ejecutivo que no permita que el proyecto del plan maestro no vea la luz, que siente a las partes, que trate de obrar con sus mejores recursos y decir que van a trabajar de esta manera, de modo que Piura pueda tener en dos o tres meses su plan maestro.
– ¿Qué pasaría si el consultor Mario Alvarado no continúa?
Lo que puede pasar es que no se tenga toda la información que el ingeniero ya trabajó. Se tiene parte de la información, pero él tiene más trabajo, por eso es que me atrevo a decir que estamos cerca del 90%, pero no todo ese trabajo lo tenemos, sino lo tiene él. Si él se va, entonces vamos a retroceder un poco más y vamos a empezar de cero. Eso no debe ser una alternativa, yo me resisto a que esa sea una alternativa y creo que deberíamos como peruanos encontrar una solución.
Hospitales
– ¿Qué le parece que el gobernador ofrezca como logros los hospitales del convenio gobierno a gobierno, cuando tiene cuatro establecimientos de salud paralizados en la sierra?
Como gobernador está bien que celebre que haya obras beneficiosas para Piura. Lo que creo que no debe hacer es confundir a la población asumiendo que eso [hospitales del G2G] forman parte de su gestión, porque no lo son. Esa es una gestión que viene del Ejecutivo, que fue quien definió cuáles serían las obras se iban a incluir dentro del convenio de gobierno a gobierno y se les dio su propio financiamiento. Entonces, mas allá del apoyo moral hacia la ejecución de estos proyectos, creo que no hay mayor gestión que el gobernador haya podido hacer al respecto. Por respeto a la ciudadanía, creo que él debería aclarar las cosas.
– ¿Y la Costanera?
Hoy (ayer) inauguran la Costanera donde él [gobernador] ha sido el ejecutor, perfecto, eso es parte de su gestión y también que si más adelante hubiera problemas con la Contraloría, será él quien tenga que responder porque es el ejecutor. Entonces en esa línea, cuando sean los ejecutores y gestores de estos proyectos, otras entidades, debería informar a su región.
– ¿El gobernador solo dio apoyo moral al G2G?
[…] Con lo que se ha estado trabajando para la entrega de los centros de salud, debo decir que la Diresa ha trabajado de la mano con nosotros. Vamos a decir que la gestión de la ejecución propia de la obra, no es un mérito del Gobierno Regional de Piura, es un mérito del Poder Ejecutivo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura