Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Gobernador Regional: «Autoridades no saben con qué nuevo caudal del río puede existir desborde»
marzo 3, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

En una nueva reunión de autoridades por el período de lluvias intensas de marzo, que anuncia el Senamhi, quedó claro que no hay certeza de cuánto soportará el cauce del río Piura antes de convertirse en una amenaza para la población.


LEE AQUÍ ?Piura: Profesionales de la salud son insuficientes en la región


Frente a ello, se discutieron ideas de activar el sistema de alerta temprana del proyecto Chira Piura y coordinar con la Junta de Usuarios de San Lorenzo para dar aviso de la salida de excedentes de la presa.

“Lamentablemente, no se hizo una batimetría al río y no sabemos cuánto resistirá. Eso ha sido producto de la desidia de las autoridades anteriores y ahora estamos para poner el pecho. [Vamos a] mantener monitoreado todos los caudales y poner en alerta a la población ante cualquier desborde. Es lo único que podemos hacer […] ni siquiera conocemos con cuántos metros cúbicos puede desbordarse el río”, declaró el gobernador Luis Neyra León.

Desborde

En la reunión con las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Defensa Civil, direcciones regionales, FF.AA, Policía, bomberos, Cruz Roja, entre otros, se explicó una de las causas del desborde del 2017.

Se informó que para el 27 de marzo se esperaba un caudal de 2.200 m³/seg, pero no se tuvo en cuenta el aporte de casi 1.000 m³/seg de la quebrada San Francisco en Tambogrande.

El agua no se laminó en el reservorio de San Lorenzo porque estaba lleno y pasó directo a la quebrada.
Al final, a la ciudad llegó un caudal de 3.460 m³/seg y generó la tragedia.

Otro de los puntos de referencia para advertir de un gran caudal será Salitral.

“En condiciones secas, una crecida que se reporte en Salitral demora entre 32 y 36 horas, tiempo suficiente para alertar a las autoridades […] si es que afecta a Piura. La evolución de los caudales estará en función de la intensidad de las lluvias que se puedan presentar en la zona media y alta”, declaró el jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza.

En relación a cuánto caudal soportaría el río, el funcionario indicó que se debe analizar factores como la construcción de obras y el estado actual del cauce.

Lluvias

De otro lado, el jefe del Senamhi afirmó que se mantiene el pronóstico de lluvias intensas en Piura y Tumbes con promedio de 50 milímetros a partir del fin de semana.

Agregó que existe riesgo de deslizamiento debido a la saturación del suelo por la frecuencia de las precipitaciones y su intensidad en la zona andina.

Indicó que se mantiene el pronóstico por la temperatura del mar, el ingreso de humedad de la Amazonía, la llegada de ondas Kelvin y una menor presión atmosférica. Todo es un caldo de cultivo para fuertes lluvias.

Emergencia para 50 distritos

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) en Piura, César Chonate, informó que unos 50 distritos de la región, serían incluidos en la declaratoria de emergencia por peligro inminente de las lluvias del mes de marzo.

Por el momento, el Gobierno Regional dispone de S/ 3 millones para mitigar los daños que generen las lluvias de este mes.
Cada uno de los 50 distritos tendrá que usar sus propios recursos de emergencia para atender la contingencia que se presente.

En el caso de la Municipalidad de Piura, el gerente Jorge Cabellos, sostuvo que no tenían dinero y que pedirán apoyo de maquinaria a otros ministerios.

El gobernador recordó que el ministro de Defensa ofreció el apoyo del MEF para recibir más recursos.

Pedirán a Boluarte salida del río

Frente a un escenario más peligroso como un fenómeno El Niño, el gobernador indicó que se reunirán con la presidente Dina Boluarte y el premier para exigir que empiecen las obras para darle al río su salida al mar.

El plan integral propone una salida a través del canal de Chutuque (Sechura) hacia Reventazón.

“Va a haber una reunión, tal cual lo informó el ministro de Defensa, con el premier y la presidenta de la República donde nuevamente pondremos énfasis en sacar el río Piura al mar, porque un Niño, y hay que decirlo claramente, desaparecería muchas localidades y pondría en riesgo la misma ciudad de Piura”, dijo el gobernador Neyra.

Abrir Chutuque implica un canal de 400 metros de ancho en 14 kilómetros.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes