Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

El GORE no explica cuál será su estrategia sanitaria para el 2021
diciembre 31, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Gobernador regional, Servando García, reitera pedido de S/225 millones pero no dice en qué se van a gastar.

En la última audiencia pública del Gobierno Regional, parece que al gobernador Servando García se le olvidó dar a conocer cuáles son las gestiones o estrategias que contiene el segundo plan de contingencia contra el COVID-19, siendo un tema fundamental para el inicio del año 2021. Lo único que explicó fue que el Gobierno Regional ha solicitado 350 millones de soles.

“Se ha elaborado un plan regional de preparación y respuesta ante una posible segunda ola”, mencionó Servando García.

Para el consejero Leonidas Flores, es primordial saber qué medidas se están tomando desde el Gobierno Regional y el sector salud. Asimismo, mencionó que falta sincerar las necesidades que tiene la región para enfrentar el COVID-19.

“El gobernador regional está cometiendo los mismos errores del inicio de pandemia, pues no llama al sector privado o a los municipios provinciales y distritales para articular esfuerzos, no hace una asamblea masiva con los profesionales de salud. Estamos con limitaciones en la atención de pacientes, hay un plan que solamente conoce la Diresa, están solicitando más de S/250 millones pero no se sabe en qué se va a gastar”, precisó.

El gobernador de Piura destacó, en la audiencia pública, el incremento de sueldo al personal de salud que está en la primera línea de atención de pacientes con coronavirus. Además resaltó la colocación de isotanques.

“Un médico general que ganaba S/5 mil pasó a S/9 mil, el sueldo de una enfermera era de S/1.900, ahora con la emergencia gana 6 mil soles. Nosotros fuimos  los pioneros en preocuparnos por el personal de salud […] teníamos que reconocer ese esfuerzo”, precisó García.

Ante ello, el presidente de la Federación Médica, Arnaldo Vite, retó al gobernador a publicar las planillas de los trabajadores de salud, pues considera que jamás se incrementó el sueldo al personal. “Es una mentira, al personal nunca se le aumentó el sueldo, pese a que era una disposición del Ministerio de Salud, ni siquiera les han pagado el bono, lo invito a publicar las planillas para que sustente sus declaraciones”, precisó.

Ejecución de gasto

Servando García recalcó que en este 2020 la ejecución presupuestal del GORE es del 52%; es decir, de S/1.247’427.598 se ha gastado más de S/648 millones 168 mil.

El consejero Flores señaló que ese porcentaje de ejecución no es por proyectos nuevos, sino por obras del año pasado, como la Costanera, la Islilla y los hospitales estratégicos de Ayabaca, Huarmaca, Huancabamba y el centro de salud de Los Algarrobos.

“La ejecución sigue siendo no deseable para tanta necesidad en la región, y la justificación no es solo la pandemia, sino los funcionarios ineficientes que tiene esta gestión”, declaró. 

Datos

* Servando García expuso que en el hospital Santa Rosa se amplió la capacidad hospitalaria COVID de 139 camas a 239; sin embargo, el director del nosocomio, Edwin Chinguel, días atrás dijo que el hospital cuenta con 110 camas.

Por. Diana Sandoval Cubas

 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes