Desde el 19 de julio, los agricultores del Alto Piura aguardan el apoyo que ofreció el gobernador Servando García para mitigar el impacto de la sequía.
Según el presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Arnulfo Adrianzén, durante el paro agrario, la autoridad regional ofreció el aporte de 1 millón de soles en combustible para reactivar los pozos.
Desde esa fecha, sostiene, los funcionarios de la entidad no pueden culminar el convenio marco que se necesita para tramitar el desembolso.
“Cada vez vemos con tristeza que se caen los mangos, limón y se seca el limón. Los funcionarios han regresado en tres ocasiones los documentos al Peihap. Ahora lo último que dicen es esta unidad ejecutora sea quien elabore el convenio. Me pregunto, entonces para qué está la Gerencia de Asesoría Jurídica en Piura”, sostuvo el dirigente.
Cabe indicar que con ocasión del paro agrario del 19 de julio, los dirigentes de los agricultores se reunieron con la autoridad regional quien se comprometió a apoyar con el funcionamiento de los pozos.
“En este juego están de devolver los papeles entre Piura y el Peihap”, agregó el dirigente agrario.
De otro lado, los ganaderos también esperan el pronunciamiento del Ejecutivo para la declaratoria de emergencia por sequía.
El tema está en manos del premier para que se emita el decreto supremo y se asignen recursos para salvar el ganado que todavía sobrevive en la zona de La Matanza y Morropón.
Por la falta de recurso, tampoco hubo la siembra de otra campaña.
Debes saber
- Desde mayo se está solicitando la declaratoria de emergencia al Ejecutivo a través del Gobierno Regional, pero no hay respuesta a la fecha.
- Los continuos cambios de ministros en el sector también afecta los petitorios de los agricultores.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura