A pesar que los actos de violencia y bloqueos de carreteras han cesado, especialistas consultados por El Tiempo, manifestaron que la incertidumbre política sigue siendo alta y por lo tanto, continuará afectando el desenvolvimiento de nuestra economía peruana.
“Lo que se ha calmado es la violencia que empezó el 7 de diciembre con el intento del golpe de Estado de Pedro Castillo, que agudizó la inestabilidad de la economía y aumentó sustancialmente la incertidumbre. Ese factor ha disminuido en potencia pero eso no quiere decir que la inestabilidad política, social e institucional se haya ido, de ninguna manera”, declaró el exministro de Economía Jorge González Izquierdo.
PUEDES LEER ? Midagri: desabastecimiento de torta de soya incrementa el precio del pollo
“El que se haya calmado un poco las aguas no significa que ya todo se arregló; es como haber tenido una fiebre de 40 grados y ahora está en 39 grados”, añadió.
En ese sentido espera que la ejecución del programa de reactivación económica “Con Punche Perú” pueda paliar la situación del país.
PBI
Por su parte, el director de Economía del PAD- UDEP y extitular de la SBS, Juan José Marthans, advirtió que la desaceleración del Producto Bruto Interno (PBI) persistirá si es que la convulsión social se reaviva en las próximas semanas. De ahí, la importancia de ejecutar acciones para que esto no suceda.
“Es importante evitar que haya una nueva ola de manifestaciones violentas, no se puede permitir la limitación del derecho al trabajo de todos los peruanos, la limitación del derecho de tránsito de todos los peruanos. Se puede y se debe protestar cuando hay razón pero de acuerdo a los causales identificados y que estén en línea con el marco legal”, dijo.
Asimismo, espera que el tema del adelanto de elecciones lleve se resuelva cuanto antes.
“Espero que el tema político y las elecciones se solucionen porque eso será el punto de inflexión real en lo que significa la posibilidad de éxito para Perú, mientras haya incertidumbre respecto a quién nos va a gobernar, la inversión no se va a reavivar”, dijo.
Recientemente, el ministro de Economía y Finanzas, declaró que recién en marzo, la economía crecería más de 2 %.
“En febrero los números empiezan a mostrar una recuperación y en marzo nuevamente debemos estar creciendo por encima del 2 % y la meta que nos hemos puesto este año es crecer más de 3%. Estamos tomando medidas”, indicó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura