Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Jefa de la ARCC pide trabajar con “transparencia y honestidad”
enero 19, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Funcionaria informa que en abril se podría licitar los expedientes de obras del plan integral del río Piura.

Asimismo afirma que se continuará con el modelo de Gobierno a Gobierno para las obras de presas, defensas ribereñas y la salida hacia el mar.

La nueva directora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Rosmary Cornejo Valdivia, directora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), la sexta persona designada en el cargo, asume en un momento clave para Piura.

Con el plan integral de manejo del río y el plan maestro del drenaje aprobados, la directora tendrá la misión de poner en marcha los expedientes y obras para evitar otra inundación.

Para el resto de obras pendientes, la funcionaria pide transparencia y honestidad a las nuevas autoridades.

– ¿Cómo abordará el plan integral de manejo del río?

El plan tiene dos ejes. Unas obras de corto a mediano plazo y otras de largo plazo. Las primeras son 12 intervenciones que, básicamente, son defensas ribereñas en Chulucanas, La Matanza, y en las provincias de Morropón y Piura, además de lo que es para el Gobierno Regional. Estas intervenciones involucran un presupuesto de S/230 millones para estudios y obras.

– ¿Y el largo plazo?

Se están haciendo tres grandes paquetes bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno que trabajamos con el gobierno británico. Se han dividido en tres intervenciones que son: presas en Piura, defensas ribereñas en el Alto y Medio Piura y defensas ribereñas en el Bajo Piura y que va hasta la salida al mar. En una primera etapa, los tres involucran entre 20 a 30 millones para expedientes. Esperamos que concluyan en 6 a 8 meses. Los tres paquetes involucran aproximadamente 3 mil millones de soles.

– ¿Tienen presupuesto?

Lo que pasa es que nosotros, por mandato, solicitamos recursos al MEF. Nuestra ley nos dice que tenemos la capacidad de solicitar al MEF y este inmediatamente [debe] dotarnos de recursos. En la medida que vayamos acabando los expedientes, vamos solicitando fondos.

– Me refería a los 20 a 30 millones…
Sí, esperamos que podamos contar con esos fondos.Nuestro presupuesto a lo largo del año se incrementa. Esto porque hay saldos de obras o porque tenemos incorporaciones que el MEF nos transfiere. En la medida que se incremente, podremos dar cobertura a esas cifras.

– De los tres ítems ¿Cuál será la prioridad?

Los tres se van a licitar al mismo tiempo, pero lo que son la salida al mar y las presas, tienen prioridad.

– ¿Cuándo se hará la licitación de los estudios?

Calculamos que para abril, deberíamos ya estar con la convocatoria y firmando los contratos para elaboración de estudios. Estos estudios, llevarán entre seis a ocho meses. Vamos a tratar de que siempre sean en el menor tiempo posible.

– ¿Seguirán apostando por el modelo Gobierno a Gobierno a pesar de los problemas en los colegios?
En realidad no son malas experiencias. Ahí lo que sucede es lo que pasa en todo el mundo en el tema de los proveedores. A veces los proveedores son los que tienen problemas. Por el Covid, hay muchas empresas que han entrado en crisis y no tienen respaldo económico, pero no es que el modelo no funcione. Muchas veces tenemos a alcaldes visitándonos y pidiendo que sus proyectos pequeños se incorporen el G2G.

– ¿Cuántas obras paralizadas ha encontrado?

Diría que son temporalmente suspendidas, y han sido dos obras en pistas y veredas en Paita y en colegios. Del paquete 1 que eran 15 colegios, unos 10 están en ejecución, y hay cinco que también son en Paita, que no están paralizados, sino que ha habido demoras en la entrega de documentos. Están dentro de los plazos. Las paralizaciones en las obras en general no son por temas de fondo, son un poco más debido a formalidades.


LEE AQUÍPiura: obra del hospital Santa Rosa valorizada en S/ 14 millones está paralizada


– ¿Qué sucederá con los hospitales paralizados de la sierra a cargo del GORE?

Son fondos de reconstrucción […] En algunos casos el gobierno [regional] mismo decidió paralizar la obra y quieren una auditoria. Se espera la auditoría para comenzar con el nuevo proceso para la liquidación del saldo. [Aquí] el paso siguiente es que tienen que hacer el expediente técnico por el saldo. Luego que tengan la liquidación del saldo de la obra, vamos a ir desembolsando hasta por el monto que inicialmente se les adjudicó.

– ¿Qué les ha pedido a los alcaldes sobre su trabajo en la reconstrucción?

Lo único que les he pedido es que vamos a trabajar con transparencia, honestidad, luchando contra la corrupción y sin intermediarios. Mi gestión será una de puertas abiertas, transparente y va a atenderlos las veces que necesiten conversar con nosotros. Vamos a trabajar de manera coordinada para que los expedientes que tengan problemas, observaciones o las ejecuciones presenten problemas, podamos resolverlos de común acuerdo, solucionarlos y seguir adelante con la obra hasta su final.

– ¿Qué mensaje da a los piuranos, en el especial a la población del Bajo Piura que teme otra inundación?

El mensaje que les doy es que vamos a trabajar para adelantar lo más que se pueda los procesos. Mi primera visita ha sido a Piura porque reconozco y estoy consciente que esta es una de las regiones que requiere nuestra priorización en el trabajo.

– Los dirigentes advierten, se construyen colegios, pero si no se hacen obras en el río…

…que de nada sirven y se van a inundar. Efectivamente, pero vamos a priorizar las presas y la salida al mar.

Me he reunido con dos líderes del Bajo y Alto Piura, justamente viendo la forma de poder trabajar de manera pronta esta solución.

El pronóstico es que en breve se viene otra vez el Niño y seguimos casi en las mismas que años atrás.

Vamos a tratar de trabajar lo más pronto que se pueda. Sin lugar a dudas, los trámites burocráticos, los exige la ley y no podemos evitarlos, pero vamos a trabajar para que Piura tenga, no sé sí oportunamente, pero sí lo más pronto posible cubiertas sus necesidades frente a los desastres naturales.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes