Para la ARCC se trata de una “disminución sustancial del ritmo de ejecución de la obra”.
En los últimos días los piuranos han sido testigos de la disminución del ritmo de avance en la reconstrucción de las defensas del río Piura a pesar de que aún no se supera el 50% de avance.
El hecho se agravó en los últimos tres días con la desaparición de varios frentes de trabajo. Hasta ayer al mediodía, solo un tractor oruga removía tierra bajo el puente Cáceres.
En la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), entidad que coordina las transferencias de dinero, aún no se habla de una paralización.
“Es una disminución sustancial del ritmo de ejecución”, afirma el director de Soluciones Integrales de la ARCC, Joan Cáceres.
Del lado del Gobierno Regional, unidad ejecutora de los trabajos, no hubo respuesta a la pregunta.
Lo mismo sucedió cuando se consultó a voceros de la empresa contratista respecto a la reducción de maquinaria y personal.
Razones
Entre las razones que motivarían este hecho estaría el tema económico y el retraso de los funcionarios del Gobierno Regional para solicitar el financiamiento.
Tras varias conversaciones se estableció que el saldo por financiar del proyecto era de S/35 millones.
El GORE debía solicitar la primera transferencia por S/18 millones antes del 31 de agosto, pero no cumplió.
Recién alcanzó el expediente y documentación de sustento, el pasado martes 7 de setiembre ante la ARCC para el respectivo trámite.
De acuerdo a información del organismo, este trámite ante el Ministerio de Economía puede demorar de 15 a 20 días.
En declaraciones anteriores, los funcionarios de la ARCC, dijeron que el dinero de la obra solo alcanzaba hasta agosto.
De acuerdo a ley, las valorizaciones de agosto se podrían pagar hasta el 30 de setiembre.
Contrato
Otro de los motivos detrás del hecho es que aún no se resuelven las controversias respecto al contrato.
Pronte Ingenieros SAC asumió el proyecto de las defensas (tramo II) de forma directa y casi de emergencia, luego que en enero el GORE resolvió el contrato con el primer consorcio.
Su experiencia en el tramo I le valió ser elegida por la entidad regional para continuar el tramo II.
“El contratista está esperando que le sinceren el contrato que firmó en la emergencia y que no tiene la certificación total, al margen de las transferencias o no. Deben incluirse partidas que propone la empresa”, dijo una fuente cercana al proceso de la obra.
Dato
En enero, el GORE resolvió contrato con el consorcio Protección Piura y Castilla por retirar maquinaria.
El monto inicial de la obra era S/90 millones, pero a la primera contratista se le habría pagado por montos no ejecutados.
Además, no se puede cobrar la carta fianza por S/18 millones. Esto habría generado un forado por cubrir.