¿Qué es una EDA? Las enfermedades diarreicas agudas (EDA), se caracterizan por un aumento en la frecuencia y una disminución en la consistencia de las heces. Pueden ir acompañados de otros síntomas como dolor abdominal, fiebre, náuseas y malestar.
PUEDES LEER ? Piura: más enfermedades por colapso de desagües
En la región Piura, según la sala situacional de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, hasta la semana epidemiológica número 11, no se han registrado decesos, sin embargo, se han reportado 21880 casos en toda la región.
Asimismo informaron que la población del distrito de Salitral, en la provincia de Morropón, es la más afectada, constituyéndose como una localidad de Alto Riesgo.
¿Qué es la enfermedad diarreica aguda (EDA)?
Es una enfermedad infecciosa producida por virus, bacterias, hongos o parásitos, que afecta principalmente a niñas y niños menores de 5 años. Se presenta como deposiciones de tres a más veces al día, de heces sueltas o líquidas que pueden ir acompañadas de vómito o fiebre, según el tipo de EDA.
Periodo de lluvia
Las diarreas se asocian directamente con las temperaturas, es decir, los casos tienden a disminuir conforme lo hacen las temperaturas en el periodo de lluvias. A su vez, para el inicio del verano, las diarreas presentan una alta frecuencia.
Esto quiere decir que la aparición de altas temperaturas y la escasez de agua favorece la aparición del patógeno o parásito causante de las mismas, acelera el crecimiento bacteriano y, junto con los factores conductuales de la persona, hacen que el patógeno entre en contacto con el huésped para causar estragos en el individuo.
En Piura, la problemática del colapso de desagües y desabastecimiento de agua, es una situación recurrente que afrontan muchas localidades de la ciudad. El Dr. Julio Requena advierte que las deficiencias en el sistema de agua y alcantarillado de la ciudad de Piura, generan un «caldo de virus y bacterias que sumados a los microorganismos que llegan con las lluvias, potencian el riesgo de contagiarse de enfermedades infecciosas.
Es por ello, que es muy importante el tratamiento correcto del agua antes de ingerirla o usarla para las labores cotidianas del hogar, sobre todo donde habitan niños.
En el Alto y Bajo Piura, la falta de proyectos de saneamiento, o en todo caso la paralización o abandono de estos, constituye un factor que propicia el incremento de casos de EDA, incluso, los establecimientos de salud se ven afectados por la falta de servicios de agua potable y alcantarillado.
Lluvia de bacterias
Un grupo de investigadores de la universidad de Georgia, descubrió que la biosfera no es tan fina.
“El aire a diez mil metros de altura está repleto de bacterias vivas, hasta un 20% de lo que antes se pensaba que era polvo atmosférico en realidad son seres vivos en suspensión”, señala la investigación.
PUEDES LEER ? Piura: Chulucanas soporta intensa tormenta y cierran puente viejo
¿Cuáles son los síntomas?
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor abdominal.
- Fiebre.
- Meteorismo (gases).
¿Cuáles son las señales de alerta?
Signos de deshidratación:
- Irritabilidad.
- Decaimiento.
- Tendencia al sueño.
- Aumento de la sed.
- Signo del pliegue cutáneo.
- Mucosa oral y lengua seca.
- Llanto sin lágrimas.
- Ojos hundidos.
Si sospechas que tienes una EDA, por algún síntoma o signo, acude al establecimiento de salud más cercano de emergencia.
Tipos de EDA
El 50 % de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) son producidas por virus. Por ello, el uso de mascarillas, mantener el distanciamiento físico, así como el frecuente lavado o desinfección de manos, además de protegerte contra la COVID-19, reducirán las probabilidades de enfermarte con una EDA.
Según el motivo de la infección, los tipos de EDA son:
EDA acuosa:
- Es la más frecuente.
- Contiene deposiciones líquidas, sin sangre.
- Puede acompañarse de: vómitos, fiebre, pérdida del apetito.
- Generalmente, termina en una semana.
- Produce deshidratación. Usualmente no requiere antibiótico.
La EDA acuosa severa (cólera):
- Causa deshidratación grave y shock.
- Requiere tratamiento rápido en el servicio de salud con hidratación y antibióticos.
EDA disentérica
- Es la menos frecuente.
- Es una diarrea con sangre.
- Puede acompañarse de fiebre y malestar general.
- La atención debe realizarla el médico en un establecimiento de salud.
Menores de 5 años
En el Perú, las EDA son una causa importante de morbilidad y muerte en menores de cinco años, principalmente por deshidratación, y contribuye a mantener altas tasas de desnutrición en este grupo de edad.
Menores de 6 meses
Toma en cuenta que los lactantes menores de 6 meses alimentados con lactancia materna exclusiva pueden tener deposiciones sueltas habitualmente, sin embargo, si estas se hacen más frecuentes que lo usual considerar el diagnóstico de EDA.
Automedicarse puede llevar a la muerte
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), advirtió que la automedicación en enfermedades diarreicas puede empeorar la salud de las personas.
«Los antibióticos utilizados en enfermedades diarreicas pueden empeorar los cuadros de origen bacteriano o parasitario, por lo que es importante acudir al establecimiento de salud para determinar las causas de la diarrea», indicó la entidad.
La coordinadora de las farmacias institucionales de la Digemid, Janireth Pahuara resaltó que se debe tener mayor cuidado en el caso de niñas, niños y adultos mayores, pues son más vulnerables y los efectos adversos podrían causar la muerte.
En el caso de contar con una receta médica, se debe respetar la dosis indicada ya que tomar una cantidad mayor puede ser peligroso.
“No debemos suponer que al sobremedicarnos el efecto será mejor o más rápido”, advirtió la especialista.