Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Entrevista: “Lucha contra delincuencia falla por ineficiencia de jueces, fiscales y PNP”
abril 24, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

La percepción de delincuencia va en aumento y se acentúa con casos como la reciente liberación de presuntos delincuentes por parte de las autoridades encargadas de impartir justicia.

¿Por qué las decisiones judiciales generan reclamos de parte de la población y de la propia Policía? En opinión del decano del Colegio de Abogados de Piura, Martín Castillo Nizama, el sistema de justicia está fallando debido a la falta de capacitación de los operadores de justicia: Fiscalía, Poder Judicial y Policía. Señala que a esto se deben muchos de los errores en la investigaciones, debido a los cuales los presuntos criminales queden en libertad.

– ¿Por qué son liberados los delincuentes que con tanto esfuerzo capturados por la Policía?

En el derecho hay dos verdades; una real y una procesal. La verdad real es la que se da a conocer; por ejemplo una detención de una banda de presuntos asaltantes, las circunstancias y otros elementos. Luego, llega un fiscal o un juez les da libertad. Es lo que la sociedad percibe. Ahora, la verdad procesal es lo que está en carpeta fiscal, en el expediente y eso no lo conoce la comunidad, la prensa, el ciudadano y, cuando ven que la Policía atrapa a un delincuente, y luego es liberado, los ciudadanos se sorprenden.

Entonces en esos casos habría que ver la verdad procesal. ¿Qué hay exacta y objetivamente y por qué el fiscal le dio libertad a esa persona, porque en el Código Procesal Penal (CPP)está el artículo 208 según el cual hay tres presupuestos que deben cumplirse de manera concurrente: uno es la grave sospecha de que la persona ha cometido un acto delictivo; segundo que la pena tiene que ser mayor a cuatro años y, por tercero que el fiscal demuestre con pruebas que la persona puede fugarse y obstruir la investigación. Si estos no se cumplen de manera concurrente, el fiscal le da libertad a la persona.

– ¿Con qué otro elemento se puede encarcelar a un delincuente?

La flagrancia. Cuando no es hallado en flagrancia, el fiscal no puede mantener detenida a una persona. Si el detenido ha sido hallado en flagrancia, el fiscal no le dará libertad, pero si no es así, se le libera y la sociedad no lo va a entender y va a decir que seguro al fiscal le pagaron una coima para dejarlo libre.

Esto sucede porque la verdad procesal no sale a flote, sino la verdad real e inclusive es la que se difunde en la prensa porque es la primera noticia.

– Eso deja una insatisfacción en la Policía…

Un delincuente no solo puede quedar libre porque no se cumplen los tres presupuestos del Código Procesal Penal, sino que también pueden salir porque el fiscal y la Policía no supieron trabajar en equipo. La Policía no hizo su trabajo de manera correcta, el fiscal no dirigió de manera efectiva y entonces, esa es otra posibilidad por la que un delincuente puede quedar en libertad. Todo ello es falta de capacitación e ineficiencia. Muchas veces los policías hacen un operativo exitoso, pero fallan en hacer las actas.

Martín Castillo Nizama.

– ¿El Código Procesal Penal se debe cambiar?

No. Es muy bueno. Es cierto que se necesita fortalecer muchas figuras, pero no cambiarse.

Nuestro Código de justicia es muy bueno, pero lamentablemente, los operadores son los que fallan. Y no quiero generalizar, sino que algunos operadores fallan por la falta de capacitación y eso incide de manera negativa en la lucha contra la delincuencia.

– ¿Los operadores de justicia están del lado de la ley o de los delincuentes?

No es que el juez o el fiscal esté a favor de la ley o el delincuente, se trata de falta de capacitación. Hace 16 años que el Código Procesal Penal fue implementado en el Perú, pero hasta la fecha la PNP y el Ministerio Público no hacen un trabajo correcto en equipo, no funciona el binomio.

Lo que se debe hacer es capacitar y no quiero generalizar. Lamentablementeen muchos sectores de la Policía y en muchos sectores de la fiscalía no se sabe manejar la figura del binomio; repito, no son todos porque conozco buenos fiscales y policías que sí saben trabajar, pero son muy pocos y contados con la mano.

– Pero al liberarse a un delincuente se deja un mal mensaje a la sociedad

Uno de los grandes errores que cometió el Estado Peruano es que no sensibilizó a la población sobre el nuevo Código Procesal Penal; por ello lo único que percibe la mpoblación es que la PNP detuvo a un delincuente, luego (en la Fiscalía o Juzgado) es liberado y por ello se escandaliza.

El reclamo sería que se dé una mayor capacitación de la PNP, mayor capacitación de fiscales y jueces.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes