Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Luz verde para pesca de bonito: ¿Cuándo inicia y qué embarcaciones son las beneficiarias?
octubre 22, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El Ministerio de la Producción ha concedido la autorización al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) para llevar a cabo la pesca exploratoria del recurso bonito. Esta pesca se realizará exclusivamente para embarcaciones artesanales de cerco con una capacidad de bodega de hasta 10 metros cúbicos. Estas embarcaciones deben utilizar redes de cortina y otras artes de pesca pasiva en el ámbito marítimo de jurisdicción nacional.

PUEDES LEER ? Adex asegura que la captura de anchoveta ya es sostenible

Luz verde para pesca de bonito: ¿cuándo inicia?

De acuerdo con la Resolución Ministerial N.º 000360-2023-Produce, la primera fase de la pesca exploratoria está programada del 25 al 31 de octubre de este año, mientras que la segunda se llevará a cabo del 1 al 12 de diciembre.

Disposiciones clave para la pesca exploratoria

La pesca exploratoria estará sujeta a diversas disposiciones con el objetivo de garantizar una actividad pesquera sostenible y responsable. Algunas de estas disposiciones son:

  • Las embarcaciones participantes solo llevarán a bordo una de las artes de pesca.
  • La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción coordinará con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú para garantizar el cumplimiento de las disposiciones.
  • La pesca se centrará exclusivamente en el recurso bonito.
  • El volumen total de captura del recurso bonito no debe superar las 1,664 toneladas durante la vigencia de la pesca exploratoria, según el plan de trabajo del Imarpe.
  • Se establecen límites específicos para las embarcaciones que utilizan artes de pesca de cerco y de cortina.
  • Se requiere la colaboración para las actividades del Técnico Científico de Investigación y la entrega de muestras biológicas solicitadas por el Imarpe.
  • La descarga del recurso capturado debe realizarse solo en puntos de desembarque autorizados, con control por parte de fiscalizadores del Ministerio de la Producción y/o Gobiernos Regionales, y se prohíben actividades de transbordo entre embarcaciones pesqueras.
  • Además, se impone la obligación a los armadores de cada embarcación de entregar la Bitácora de Pesca Artesanal de Bonito al momento del desembarque del recurso bonito.

PUEDES LEER ? Perú: Contraloría advierte que solo se ha ejecutado menos del 20% de recursos para afrontar El Niño

Límite para pesca de perico

En una medida adicional, el Ministerio de la Producción ha establecido el Límite Máximo Total de Captura (LMTC) para el recurso perico (Coryphaena hippurus) en 45000 toneladas. Esta medida es aplicable hasta el 30 de abril de 2024, aunque se advierte que el volumen puede modificarse según su disponibilidad, previo informe del Imarpe.

La Resolución Ministerial N.º 000359-2023-Produce señala que se concluirán las actividades extractivas del recurso perico cuando se alcance o se estime alcanzar el LMTC o cuando el Imarpe lo recomiende por circunstancias ambientales o biológicas. El Imarpe realizará el seguimiento de indicadores biológicos y pesqueros, informando y recomendando oportunamente al Ministerio de la Producción las medidas necesarias.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes