Los analistas consideran que el mandatario ha perdido credibilidad, pero que una vacancia no es un camino acertado para la república.
“Estamos en una situación de desconfianza generalizada. [El presidente Martín Vizcarra] ya no es un actor que garantice que se podrá hacer gestión hasta el 2021, ni que las elecciones serán transparentes. Podría hacer pactos con algún candidato para que lo blinden. Es un golpe definitivo a la confianza en la figura presidencial. No olvidemos que este presidente hizo suyo el discurso de la lucha contra la corrupción. Ha pasado tiempo y nada cambió para bien”, aseveró el analista político, Luis Herrera.
Y es que se ha iniciado una investigación preliminar por el presunto pago de un millón de soles que representantes del Consorcio Obrainsa–Astaldi habría hecho a Vizcarra para resultar favorecidos con la buena pro para la obra de ampliación de la frontera agrícola en Lomas de Ilo, cuando el mandatario era gobernador de Moquegua.
Además, aspirantes a colaborador eficaz declararon que las empresas ICCGSA -investigada en el Club de la Construcción- e Incot le pagaron S/1,3 millones a cambio de la buena pro para la construcción del Hospital Regional de Moquegua.
Aunque, para Vizcarra, las últimas denuncias formuladas en su contra no serían más que una vendetta: señaló que se debe a que cuando asumió el Ministerio de Transportes se logró un ahorro de S/2 mil millones en licitaciones. Reiteró, también, que estos destapes de corrupción serían un intento de Alianza Para el Progreso y de Acción Popular para postergar las elecciones.
“Que salgan cuatro personas a decir que Vizcarra recibió dinero provoca que ya nadie crea en nadie. Él debe pensar en si su continuidad en el cargo le hace bien o mal al país. Lo de postergar las elecciones no es factible; Vizcarra ya pasó a la defensa histriónica, es un hombre agobiado que busca argumentos de defensa no jurídicos, sino políticos y mediáticos. La pregunta es simple: ¿te coimearon o no?”, agregó Herrera.
En el mismo sentido opinó el experto en procesos electorales, Oscar Tuesta, al afirmar que las nuevas denuncias contra el mandatario revelan a una persona “corrupta, cínica y que dejó de simpatizar con el pueblo”, por lo cual ya no es una garantía de un proceso electoral transparente.
“No es si Vizcarra tiene aspiraciones políticas. Su alfil es [George] Forsyth; la Municipalidad de La Victoria ha sido inyectada con millones, pese a su baja ejecución. El proceso electoral está en marcha y ya nadie lo para, pero tener una persona así dirigiendo este proceso no da garantías. Además, simpatiza con Julio Guzmán y Veronika Mendoza y podría llegar a algún tipo de acuerdo”, explicó.
Hizo énfasis en que ya no hay manera de retrasar las elecciones, como afirma el presidente, y calificó como “mentira” sus declaraciones al respecto.
“Lo que dice de que quieren postergar las elecciones es una mentira. Estamos en pleno proceso e incluso ya tenemos un cronograma. Es totalmente falso que se puedan postergar ahora. Lo que pasa es que cada vez salen más casos de corrupción y Vizcarra está demostrando que moralmente es incapaz. Debería evaluarse una vacancia”, indicó.
¿Promover vacancia?
En el Congreso ya hay dos bancadas que han expresado abiertamente sus intenciones de vacar al jefe de Estado: Unión Por el Perú (UPP), que está recolectando firmas para presentar la moción de vacancia, y Frente Amplio, que piensa elaborar su propia fórmula. ¿Pero es lo conveniente?
Para Herrera y Tuesta, el presidente ha perdido tanta credibilidad con los últimos sucesos que no consideran que una vacancia presidencial pueda afectar significativamente la ya endeble estabilidad política del país.
Por el contrario, el analista político, Gerardo Távara, catalogó como “difícil” que prospere un nuevo pedido de vacancia. “UPP y Podemos están intentando, y Frente Amplio lo quiere intentar por su parte; APP, Frepap y el Partido Morado ya dijeron que no apoyaran. Aunque logren presentar la solicitud, será difícil que lo vaquen; solo seguirán perdiendo la confianza de la ciudadanía, perdiendo el tiempo, generando más inestabilidad, en vez de dedicarlo a tareas legislativas”.
Asimismo, consideró que hay varios intereses de por medio en este nuevo escándalo político, pues algunos congresistas tienen graves denuncias por corrupción e incluso homicidio -Edgar Alarcón, Humberto Acuña, Daniel Urresti y José Luna-, y estarían tratando de ganar tiempo para evadir a la justicia.
Mientras que el exdecano del Colegio de Abogados, Manuel Palacios, exhortó a que prevalezca la presunción de inocencia, ya que aún no se ha corroborado la veracidad de la información brindada por los aspirantes a colaborador eficaz.
“Tiene que prevalecer la presunción de inocencia. Aún no se ha corroborado la veracidad de las declaraciones. Aunque deja qué decir que ante cualquier situación que se presente en su contra, le eche la culpa al Congreso. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Pero mientras no se demuestre su responsabilidad no debería haber vacancia”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Javier Bereche, explicó que más inestabilidad política podría entrampar los grandes proyectos de inversión pública.
“Cuando suceden están noticias como un posible vacancia, hay cambios en el aparato político, cambian ministros y hay parálisis en las obras públicas. Eso es importante porque la mitad de la inversión pública piurana viene de la Reconstrucción. ¿Qué pasa si por la inestabilidad se entrampa el Gobierno a Gobierno?”, expresó Bereche.
Datos
* El vocero de la bancada Podemos Perú, Aron Espinoza, anunció que apoyarán con sus firmas la presentación de una nueva moción de vacancia contra Vizcarra por incapacidad moral permanente que está promoviendo UPP.
* En un comunicado, la bancada de Frente Amplio se mostró en contra de “todo acto de corrupción, y más aún si involucra a las más altas autoridades en medio de una emergencia sanitaria y social”. Por ello, presentarán su propia moción.