Hace cinco años con el fenómeno del Niño Costero, los piuranos vivieron uno de sus peores momentos tras el desborde del río Piura que terminó afectando a los distritos de Piura Y Castilla. Además, Catacaos y Cura Mori, también resultaron perjudicados y sus calles se llenaron de agua en cuestión de minutos.
Fueron momentos de llanto y desesperación que los vecinos jamás borrarán de sus memorias. El trágico 27 de marzo de 2017 terminó por inundar la plaza de Armas de Piura, centros comerciales, calles aledañas al aeropuerto, destruyó viviendas, carreteras, cultivos y muchas familias lo perdieron todo.
Muchos intentaron salvar sus pertenencias de las turbias aguas que amenazaban lo que con tanto esfuerzo habían construido por años. La mayoría de la población lo perdió todo, por lo que fue necesario que con helicópteros se les traslade a refugios que fueron instalados en colegios de Piura.
De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), aquel amargo 27 de marzo de 2017, dejó en Piura 91.835 damnificados, 310.570 afectados, 17 fallecidos, 39 heridos y 4 desaparecidos. Además, 5.724 viviendas colapsaron y 8.469 quedaron inhabitables; también fueron afectados 711 colegios y 195 centros de salud.
Reconstrucción
Pese a una inversión estimada en S/300 millones en la construcción de defensas y reforzamiento de diques en el Bajo Piura, la población no está conforme con lo hecho en cinco años.
“La vulnerabilidad no ha sido reducida, lo cual es el corazón de todo”, afirma el representante del colectivo Inundación Nunca Más, Fidel Torres.
Desde la ARCC, se plantea que sí se ha reducido la vulnerabilidad con estas defensas ribereñas, pero que aún se requieren las obras complementarias del plan integral del río Piura. Según el jefe de la dirección de Soluciones Integrales de la ARCC, Alberto Marquina se necesita de un período de cinco años más para estas obras.
“Estimamos que por lo menos serán unos cinco años más para todo. Las partes de las defensas ribereñas se podrían implementar en alrededor de dos años, el tema de las presas es más complejo, pero también la reforestación”, dijo.
Detalla que en estos cinco años se haría la implementación del plan integral que está próximo a su aprobación final por parte de la ARCC y Reino Unido.
Cierto es que con lo poco que se ha avanzado, los piuranos continúan expuestos a sufrir los estragos de un fenómeno del Niño Costero. El reto de las próximas autoridades es concretar obras de prevención como el drenaje pluvial, el manejo integral del río Piura y reubicar a la población que aún vive en las zonas consideradas inundables. Esperemos que la historia no se vuelva a repetir.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura