Sin competencia. Elecciones internas se llevaron a cabo con normalidad, según organizadores, a pesar de que muchos partidos tenían listas únicas.
Redacción El Tiempo
Hasta el siete de junio se podrá conocer la lista oficial de candidatos que estarán en carrera para alcanzar un cargo público en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Ayer, se desarrollaron las elecciones internas en los partidos políticos y movimientos regionales y aunque el proceso se hizo sin contratiempos, se notó mucho el ausentismo de los electores en los locales de votación.
Según información de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en Piura, a nivel de la región, se han instalado 81,31% de mesas. Fueron 261 mesas instaladas y 60 nunca llegaron a funcionar.
“Los miembros de mesa que no han asistido son, en su mayoría, miembros de los partidos Democracia Verde y Acción Popular. Sabemos que las elecciones internas son el primer paso para que los partidos puedan participar El resultado oficial lo dará la ONPE el siete de junio, pero extraoficialmente, los partidos que han elegido la elección directa ya saben quienes son sus candidatos”, indicó el gestor de la oficina regional de la ONPE en Piura, Eulogio Palacios Mendoza.
Ausentismo
En los locales elegidos para el proceso electoral de los partidos políticos, se vio poca afluencia de afiliados para elegir a sus candidatos.
“Se está desarrollando de manera lenta el proceso y hay poca afluencia, pero de toda maneras hemos logrado superar el 6% de la participación de las organizaciones políticas porque el 2020 la participación fue mucho más reducida”, agregó Eulogio Palacios.
Puntualizó que de esta elección solo han participado 11 partidos políticos y siete quedarían fuera de la elección en la región.
Aparte, cuatro movimientos regionales tampoco participaron de las elecciones internas y quedarían fuera del proceso al no presentar a sus candidatos.
Lo que se viene
El especialista en temas electorales, Juan Carlos Álamo Castro, indicó que en la región se notó el ausentismo de los afiliados y eso era previsible pues la mayoría de organizaciones han presentado listas únicas.
“Se ha utilizado un gran movimiento logístico, pero no se ha cumplido, ha sido un mero formalismo y esperemos que el Jurado Electoral Especial califique si esta democracia interna ha sido observadas, hechas sino que también sino que también hayan sido dadas con los propios estatutos y directivas de los partidos políticos. De nada vale esto cuando hay una lista única”, dijo.
“La próxima semana pueden elegir a sus candidatos a través de la elección de delegados y luego viene la etapa más complicada e importante pues es la inscripción de las listas de candidatos es el 14 de junio. La recomendación es que los ciudadanos estén atentos para que una vez admitidas estas listas, y son tres días que los ciudadanos tienen para poner sus tachas”, añadió.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de candidatos son funcionarios o servidores públicos y tienen que tener sus licencias y otras cosas para que no su lista no sea tachada o declarada improcedentes.
«Luego, allí los candidatos ya empiezan la carrera electoral de manera formal”, declaró.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura