Ya inició el empadronamiento masivo de hogares 2024, que se realizará entre marzo y julio, en 228 distritos priorizados en el ámbito urbano, con lo cual se espera empadronar a 2 162 559 hogares para que se les asigne o actualice la clasificación socioeconómica, a fin de recibir apoyo del Estado.
PUEDES LEER ? Midis buscará negociar un nuevo presupuesto con el Ministerio de Economía para apoyar las ollas comunes
Según la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Fanny Montellanos, este empadronamiento permitirá obtener información para saber quiénes son las personas u hogares donde el Estado debe llegar con la protección social.
«Esta herramienta ayudará planificar diferentes estrategias para revertir la anemia, pobreza, inseguridad alimentaria, entre otros indicadores”, indicó la representane del Midis.
En los casos que corresponda, el Midis otorgará al hogar la clasificación socioeconómica (CSE) de pobre o pobre extremo, y de esa manera los integrantes podrán postular a un programa social o subsidio del Estado que contribuya en la mejora de su calidad de vida.
PUEDES LEER ? Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta habría colocado a allegados en el Despacho Presidencial y Midis
El empadronamiento masivo de hogares 2024 se ejecutará en 228 distritos priorizados, distribuidos en las 25 regiones del país: Amazonas (3), Áncash (7), Apurímac (3), Arequipa (18), Ayacucho (6), Cajamarca (4), Callao (5), Cusco (7), Huancavelica (2), Huánuco (6), Ica (16), Junín (23), La Libertad (17), Lambayeque (10), Lima Metropolitana (37), Lima Provincias (13), Loreto (6), Madre de Dios (2), Moquegua (5), Pasco (3), Piura (13), Puno (6), San Martín (6), Tacna (4), Tumbes (3), Ucayali (3)
Para esta actividad, las municipalidades desplegarán brigadas de empadronamiento, que estarán debidamente identificadas y recogerán la información de los hogares a través de entrevistas directas a la población nacional y extranjera para su inclusión en el Padrón General de Hogares (PGH).
Asimismo, mediante la estrategia comunicacional “Empadrona tu hogar ¡Ya!”, el Midis informará a la ciudadanía sobre esta intervención y la importancia de la clasificación socioeconómica para contar con el apoyo del Estado.