Alrededor de 202 mil estudiantes de 19 distritos de la región Piura, no contarían con los textos educativos que distribuye el Gobierno, perjudicando gravemente su retorno a clases presenciales después de dos años en la virtualidad.
Al respecto, el Jefe de la Oficina de la Defensoría del Pueblo, César Orrego Azula, señaló que las 256 toneladas de textos educativos encontrados en los almacenes de cuatro UGELs de la región: Piura, Tambogrande, La Unión y Sechura, debieron empezar a repartirse el 11 de marzo y hasta ahora continúan acumulando polvo, considerando que varias instituciones ya han iniciado el año escolar.
“Hay 19 distritos cuyos colegios están sin ningún material educativo que hacen un total de 1.552 instituciones educativas, esto supone que hayan casi 202 mil niños sin tener los textos educativos en sus manos”, informó.
Las cuatro UGELs mencionadas abastecen a 19 distritos: Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, Catacaos, Cura Mori, Canchaque, San Miguel El Faique, La Unión, La Arena, El Tallán, Sechura, Vice, Bernal, Rinconada Llicuar, Cristo nos Valga, Bellavista de La Unión, Tambogrande, Las Lomas y Suyo.
Orrego sostuvo que esta situación genera gran preocupación porque dentro de este material hay kits de evaluación diagnóstica que los profesores ya debieron tomar para conocer el nivel de aprendizaje de los escolares piuranos.
“Esto genera preocupación pero sobre todo porque hay un kit de evaluación diagnóstica que permite a los profesores conocer cómo están los niños, sobre todo en estos dos años de pandemia. Esto ya debió tomarse en las escuelas”, comentó.
A dos semanas de iniciarse clases, Drep no distribuye 140 tn de libros escolares
Asimismo, indicó que este retraso se debe a que el proceso de contratación del servicio de transporte, a cargo de la Dirección Regional de Educación (DREP), se encuentra cuestionado.
“Me preocupa porque si el camino está para la nulidad es volver atrás y los niños van a continuar sin los textos en sus escuelas […] Desde la Defensoría exhortamos que se busque dentro del marco legal, el mecanismo para acelerar la entrega, porque si esperamos a ver cómo se resuelven los temas impugnativos podemos llegar al mes de junio y las 256 toneladas de textos educativos seguirán en los almacenes”, aseguró.
Decisión final
Por su parte, el titular de la DREP, Elvis Bonifáz, indicó que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) debe resolver el proceso de impugnación que existe para poder empezar a distribuir los materiales educativos.
“Hay una apelación de la empresa que quedó en segundo lugar, máximo la OSCE va a resolver esto el día 28 de marzo. Debemos esperar porque si yo empiezo a repartir el material cometería delito penal y administrativo”, dijo.
Finalmente, Bonifáz indicó que durante las primeras semanas, los colegios trabajará con un programa pro- Covid y no empezarían inmediatamente con los libros.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura