Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura: Precios de cupos en colas de vacunación oscilan entre treinta y cien nuevos soles
junio 30, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Federación Médica recomienda a Diresa cambiar estrategia al convocar a la población, para evitar caos y desconcierto.

Desde que empezó la vacunación a la población mayor de 60 años se ha evidenciado problemas como las aglomeraciones, insuficientes dosis, escasos vacunatorios, pero lo que más sobresale es el aprovechamiento de inescrupulosos.
Estos sujetos son capaces de robar el cupo de quien necesita vacunarse para luego vender el lugar o incluso el ticket entregado por el personal de salud entre treinta y cien soles.

Algunos adultos mayores se ven en la necesidad de pagar esta cifra con tal de tener un cupo dentro de las 480 personas que en cada vacunatorio atiende por día.

“Formamos cola desde temprano y se supone que entregan ticket para regresar y ser atendidos pero nos sorprende que en el mismo local de vacunación se venden los cupos, algunos ofrecen el ticket a S/50. El personal de salud dice que entregarán 500 tickets pero luego dan 480, entonces, dónde están los veinte restantes, se preguntó el señor Tume.

No hace mucho que la Dirección de Salud activó un vacunatorio en la Universidad Uladech; y en vez de que ayude a descongestionar a los demás locales, este centro es uno de los más caóticos debido a la aglomeración de los adultos, y a la presencia de quienes lucran con los cupos.

“Se supone que las personas de 60 años son más y deben abrir más locales, nos tienen paseando de la UDEP a la Uladech, se supone que entregan ticket para que haya un orden de atención pero no se respeta, yo llevo dos días madrugando para poder atenderme y nada, eso es una exposición, me puedo resfriar e incluso contagiar con el COVID-19”, indicó preocupada una señora de 64 años.

Cambio de estrategia

El presidente de la Federación Médica, Arnaldo Vite, explicó que la Diresa debe ya cambiar su estrategia de vacunación masiva por una más ordenada como la del registro manual, a través de la cual se cite o se direccione a los beneficiados a los locales autorizados y que el personal de salud e incluso policial y militar tenga esa data para que no haya personas ajenas a ese padrón en espera.

“Con ese registro va ser mandatorio, porque se viene la inmunización de más edades con mucha más demanda y por ende será imposible que la Diresa maneja los flujos de atención”, explicó.

Asimismo, Vite indicó que la Diresa debe agilizar la ampliación de mas locales de vacunación y asegurar personal para que se acelere la inmunización ante una eventual tercera ola.

“Se tiene que elaborar un plan de acción, cambiar las estrategias, asegurar el personal y los insumos ante una tercera ola”, precisó.

Diario El Tiempo intentó comunicarse con el director regional de Salud, José Nizama para conocer el trabajo aplicado en la vacunación pero no se obtuvo respuesta alguna, hasta el cierre de esta edición.

Datos

  • De acuerdo a la cifras de Cenares, en la región se han distribuido 427.706 dosis, de las cuales, hasta el 25 de junio, la Diresa solo ha aplicado 280.703.
  • A esa misma fecha, la Dirección de Salud ha aplicado el 65,6% de las dosis entregadas, porcentaje bajo si se ve a Lima, ahí han aplicado el 99,4% de las vacunas; La Libertad tiene el 84,5% y Lambayeque tiene 76%”.
  • 3.386 adultos mayores de 60 años han fallecido en la región, la cifra total es de 4.929, hasta el 25 de junio.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes