Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura: conoce las playas poco concurridas en la región
febrero 5, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El verano está en su esplendor y las playas son un refugio para para refrescarse y pasar momentos de tranquilidad y diversión.

En Piura hay playas para todos los gustos. Las que se llenan de gente, las tranquilas, las grandes, las pequeñas, las de aguas mansas, las más movidas, etc. Paita, Talara y Sechura nos presentan todas las opciones.

Cuando se habla de playas en Piura, la imaginación nos lleva a Máncora, Yacila, Colán, Matacaballo y Chulliyachi. Todas tienen su encanto propio. Máncora es el punto de encuentro de miles de personas y especialmente de limeños que vienen en busca del sol piurano. Máncora es fiesta, olas, arena, hoteles para todos los gustos y bolsillos.  En estos días de convulsión social es un lugar buscado para tomar vacaciones. Desde Lima salen aviones directamente a Talara y desde allí, un viaje de 80 kilómetros, una hora aproximadamente pone en el balneario a los visitantes.

Colán es la playa preferida de los paiteños, piuranos y sullaneros. Su cercanía, la calidez de sus aguas, sus aguas tranquilas y la amplitud la hacen propicia para para veranear. Colán también tiene hoteles para todos los gustos y bolsillos. En la zona sur hay lodge y resorts con todos los servicios como piscina, restaurante, juegos, discotecas y otros. La zona centro, conocida como la “zona del movimiento” tiene bodegas, casas que ofertan habitaciones en alquiler, restaurantes, hoteles, servicios de alquiler de motos y hasta paseos en balsillas.


PUEDES LEER ? Alianza Atlético con fe de lograr el triunfo ante César Vallejo


La zona norte, en plena expansión ofrece también servicios turísticos. En ambos extremos se puede encontrar playa amplia, cosa en que la zona centro ya no tiene.

Yacila es una playa pequeña que los fines de semana se ve abarrotada de gente. Es un lugar a donde se puede llegar con facilidad, la pista está en buen estado. Aquí también hay hoteles, restaurantes, pero no en la misma cantidad que Colán o Máncora. Por ser un pueblo de pescadores, esta playa tiene en sus orillas, bote y balsillas que los veraneantes utilizan para sentarse.

Las otras

El litoral es grande y ofrece grandes posibilidades para veranear. La Islilla, en Paita tiene pequeñas playas que el alcalde, Roberto Rumiche, intenta poner en valor. La primera en abrir ha sido La Grama. Es una playa pequeña, al lado derecho de la caleta. Los fines de semana tiene restaurantes típicos que ofrecen platos preparados con pescado sacado por los pescadores de La Islilla. Ellos ofrecen especies que no se encuentran con facilidad en los mercados como los percebes y el “cherlo” o cherelo.

La municipalidad de La Islilla ha habilitado lugares para estacionamiento, señalización y en breve pondrá servicios higiénicos. La playa cuenta con el servicio de salvataje que lo proporciona la Policía Nacional.

Para llegar hay que tomar la carretera hacia la Islilla y luego un desvío hacia la derecha. Por ahora, la carretera está en buenas condiciones. No está asfaltada, pero es transitable para autos, motos y otros vehículos.

En el intento de abrir nuevas opciones, el alcalde Rumiche señala que en breve culminará con la habilitación de la playa Muy Muy.

En Talara hay una playa que es muy bonita. Se le conoce con el nombre de Las Capullanas. Este sitió está relacionado con el esoterismo y la ufología. La Misión Rama, hace algunos años la rebautizó como Akenesis y aseguraban que recibían mensajes de los extraterrestres. Se convirtió en el lugar preferido para las reuniones de los ufólogos.  También se le conoce como el “lugar de la fecundidad”, por algunas zonas de las cuevas se asemejan a los genitales de las mujeres.

Para ir, desde Talara se toma la vía a Lobitos y luego se encuentra un desvío  hacia la izquierda. La carretera no está en muy buen estado, pero se puede llegar.  No tiene servicios de restaurantes ni hospedajes. Los visitantes deben prever estas contingencias.

Sechura también tiene destinos interesantes. San Pedro es una playa que cada año se abarrota de gente. En ella se puede observar el manglar, aves como flamencos, gaviotas y el ave fragata. Para llegar hay que ir hasta el distrito de Vice, en donde hay un desvío hacia la derecha. Está a unos cinco kilómetros de la carretera principal. La trocha está en buen estado. Los fines de semana hay personas que ponen sus negocios para vender comidas y bebidas.

Otras opciones son Playa Blanca, Chulliyachi y Matacaballo. Están más lejos de Piura, pero vale la pena visitarlas.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes