Restricción del servicio de agua regirá desde este lunes y durará una semana,
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura demandó a la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau adoptar las medidas que permitan garantizar y asegurar el abastecimiento de agua potable en la región, ante el corte del servicio del recurso hídrico en la Presa Poechos anunciado por el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, el cual regirá desde el lunes 28 de septiembre hasta el lunes 4 de octubre.
Al respecto, el jefe de la oficina defensorial, César Orrego, expresó su preocupación ante el riesgo que generaría el desabastecimiento de agua potable durante el periodo de corte, ya que se verían afectados los derechos fundamentales de más de un millón de pobladores de Piura, Sullana, Talara y Paita; situación que se agrava en el contexto de la pandemia por el COVID-19.
En ese sentido, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura demandó a la EPS Grau adoptar las medidas correspondientes y realizar las acciones de coordinación con el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), a fin que permita el llenado oportuno de los embalses para la distribución de agua a las plantas de Curumuy y Sullana.
Asimismo, exhortó a la Policía Nacional del Perú y el Ejército Peruano a realizar la vigilancia de las reservas de agua para que en este periodo de restricción su utilización sea estrictamente en el abastecimiento para consumo humano.
“Es necesario y urgente implementar mecanismos de comunicación eficaces con el Proyecto Especial Chira Piura para que en forma conjunta puedan adoptar medidas que permitan el abastecimiento de agua para consumo humano, así como atender imprevistos que pudieran surgir durante el periodo de corte”, expresó Orrego.
Igualmente, la oficina defensorial demandó garantizar que, durante el corte del servicio, las cisternas previstas para la distribución de agua potable reúnan las condiciones de salubridad, se brinde adecuada información a la población sobre las rutas y horarios de la distribución de agua en las cisternas, y se gestiones las medidas necesarias para evitar la aglomeración de personas y el riesgo de contagio de COVID-19.