La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional de El Fenómeno El Niño (Enfen) anunció que las lluvias continuarán entre mayo y julio, afectando principalmente la costa norte del país.
“Para el trimestre mayo-julio de 2023, se prevé precipitaciones superiores a lo normal en la costa norte y centro, así como en la sierra norte occidental y selva norte del país, siendo las lluvias en mayo las determinantes para los departamentos de Tumbes y Piura, principalmente”, se lee en el comunicado del organismo.
Sobre el tema, el doctor en Ciencias Físicas e investigador del fenómeno El Niño, Antonio Mabres, señaló que se mantiene el pronóstico del informe anterior del Enfen.
“Lo más notable, me parece, [es] que afirma que el actual Niño Costero seguirá y por ello que para el trimestre mayo-julio de 2023, se prevé precipitaciones superiores a lo normal en la costa norte y centro, así como en la sierra norte occidental y selva norte del país. Personalmente, opino que esas lluvias ya no serán muy intensas a partir de mayo. De hecho la temperatura del mar en Paita ya está por debajo de 26 grados”, explicó Mabres.
PUEDES LEER ? Talara: hospital EsSalud puede cerrar por mal estado de equipos médicos
Niño costero
De acuerdo el informe del Enfen, las condiciones del Niño Costero se mantienen por que siguen llegando agua cálidas.
“La persistencia de El Niño Costero 2023 se debería, principalmente, al arribo de ondas Kelvin cálidas, las cuales mantendrían el calentamiento anómalo”, se lee en el informe.
De otro lado, el meteorólogo Matt Nieto, consideró que las lluvias en Piura seguirían hasta la quincena de mayo, con menor frecuencia, pero con una intensidad por definir.
“Se trataría de lluvias muy localizadas en Piura y Tumbes, pero que en las siguientes semanas se van a trasladar más al norte […] En el transcurso de la primera quincena de mayo las precipitaciones se van a reducir significativamente en comparación a abril y marzo. Serían menos frecuentes, pero pueden ser intensas”, afirmó.
Reiteró que se mantiene la tendencia de un desplazamiento de las precipitaciones más al norte.
“En los últimos días se ha evidenciado una reducción de lluvias hacia el lado de la Libertad y Lambayeque, más enfocado hacia la cuenca del Chira. Las precipitaciones se desplazan hacia Ecuador donde éstas se van a mantener”, declaró el especialista Nieto.
Recursos
Sobre la disponibilidad de especies marinas, el Enfen señala que la merluza tendría una alta dispersión hacia el sur de Paita.
“Debería continuar la disponibilidad y accesibilidad de especies ecuatoriales, especies transzonales (caballa y bonito) y oceánicas (barrilete, atún aleta amarilla)”, señala Enfen.