El jefe de Inteligencia Sanitaria, Eddy Leyva, dio a conocer que las cifra de fallecidos por COVID-19 ha aumentado en la región.
Mientras en la primera semana de mayo se registraban nueve defunciones diarias, en la última semana del mes la tasa subió a 12. A su vez los nuevos contagios se elevaron de 320 por día a 450 en el mismo periodo de tiempo.
Para el funcionario de la Diresa, este aumento se debería a actividades proselitistas como caravanas, marchas, mítines y reuniones de militantes de las agrupaciones políticas en contienda, donde no se respetan las medidas de prevención, principalmente el distanciamiento social.
“Estamos de nuevo con incremento de casos, ligero sí, pero hay que tomar conciencia y cumplir con los protocolos, teniendo más cuidado con la campaña electoral, como los mítines y el proceso electoral como tal”, precisó.
Vacunación
Por otro lado, respecto al proceso de vacunación se informó que el último jueves llegaron a la región 64 mil 350 vacunas contra la COVID-19 para inmunizar a los adultos mayores de 66 años a más.
La inmunización tendrá lugar de manera peatonal en el colegio José Inclán desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. y en la clínica Auna entre las 8:00 a. m. y las 2:00 a. m.
Por su parte las personas que les toca la segunda dosis deben asistir a la UDEP, donde se vacunará desde las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. en las modalidades peatonal y vehicular; asimismo en el colegio Miguel cortés.
Aquí la jornada empezará de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y se brindará el servicio de manera peatonal.
Finalmente, para los mayores de 18 años con enfermedades rara el único lugar autorizado es el establecimiento de salud Víctor Raúl, entre 9:00 A.M. y 4:00 P.M. de forma peatonal.
Datos
- Leyva pidió a las autoridades municipales controlar y fiscalización las actividades electorales.
- Para la vacunación se recomienda que la persona lleve su DNI y el consentimiento firmado; además de usar doble mascarilla y protector facial