Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura: Fumigación intensa y más Uviclin para enfrentar el dengue
mayo 8, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Frente al incremento descontrolado de los casos de dengue en la región Piura, especiaistas consultados por El Tiempo incidieron en la importancia de las labores de prevención por parte de las autoridades y ciudadanos.

PUEDES LEER ? Piura: solicitan S/ 71 millones para destrabar obras paralizadas

Para el exjefe de epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Edward Pozo, las autoridades sanitarias deben incidir con mayor intensidad en el control vectorial; específicamente en las labores de fumigación casa por casa que debe alcanzar una cobertura por encima del 90%.

“Si se programan mil viviendas se tienen que fumigar mínimamente el 90% y tiene que ser tres veces por cada vivienda. Si se realiza una vez, no sirve de nada. Entonces, si se realiza de esa manera los casos van a bajar”, comentó.

En ese sentido, exhortó a la población a permitir el ingreso del personal a cargo a sus viviendas.

Desde su punto de vista, la Diresa debe fortalecer también el primer nivel de atención para evitar más fallecimientos por esta enfermedad.

“Se deben activar los establecimientos I-4 que tienen internamiento y los hospitales; eso significa, poner Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) para atender de manera adecuada y con protocolo de atención a todos los pacientes que pueden tener signos o síntomas de alarma”, dijo.

En tanto, el epidemiólogo de la UCV, Miguel Ángel Tresierra, advirtió a la población sobre los síntomas de la enfermedad y su prevención.

“Son cuatro los serotipos existentes del virus. La persona contagiada por primera vez puede no tener síntomas o presentar un cuadro clínico de fiebre alta, dolor muscular intenso, dolor retroocular, dolor abdominal; pero de forma general, el paciente se cura en días o semanas. La recuperación de esta enfermedad otorgaría inmunidad de por vida contra el serotipo que ha causado la primera infección. El problema está en que esa persona puede volver a contagiarse y hacer enfermedad por otro de los serotipos”, indicó.

Riesgo aumenta

Asimismo, explicó que quienes contraen por segunda vez la enfermedad tienen mayor riesgo de desarrollar un dengue más grave.

“Aquellas personas que se contagian por segunda vez con el virus tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad de manera más grave. El cuadro clínico, en esta oportunidad, además de los síntomas generales, se acompaña de hemorragias, shock e incluso muerte”, sostuvo el especialista.

Cabe señalar que según las últimas cifras del Ministerio de Salud, hasta el 5 de mayo, se han registrado 18.320 casos probables, 12 decesos y 102 pacientes hospitalizados en la región.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes