Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura: GORE pagó S/ 10 millones en plantas de oxígeno que no le sirven a pacientes
febrero 10, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Entre el 2021 y 2022, la gestión del exgobernador Servando García pagó más de S/ 10 millones por cuatro plantas de oxígeno que nunca funcionaron o siguen con problemas para operar.

Según los informes de la Contraloría General de la República se trata de las plantas del hospital Santa Rosa (S/ 3 millones 500 mil) y de los establecimientos de salud de Talara (S/ 2 millones 545 mil), Huancabamba (S/ 1 millón 899 mil) y Ayabaca (S/ 2 millones 150 mil). Incluso en esta última, no había garantía ni seguridad en el uso de los equipos en seres humanos.

Sobre el tema, el actual gobernador Luis Neyra León, aseguró que tomarán acciones legales.

“De la anterior gestión hay muchas cosas que están inoperativas y algunas no se pueden utilizar a pesar de que son nuevas. Todo se ha llevado de manera desordenada y en algunos casos, de manera ilegal […] Hay que revisar [las plantas] y hacer la constatación para ver su estado. O se ponen en funcionamiento o en su defecto encontrar responsabilidades”, declaró Neyra.


PUEDES LEER ? Piura: Gobernador se reuniría con ministra de Salud por hospital


Según los informes de Contraloría, varias de las instalaciones ni siquiera llegaron a operar porque no cumplían los requisitos técnicos solicitados.

Sobre el tema, la directora regional de Salud, Myrian Fiestas, dijo que en otros casos no se pueden usar por problemas legales.

“Al tener algunas de estas plantas, procesos legales pendientes, no pueden ser intervenidas. Felizmente, las plantas de oxígeno de la región, que están operativas, son suficientes para dar abasto a los establecimientos de salud”, señaló.

Caso talara

En agosto del 2021, se inició el proceso de compra directa de la planta de oxígeno para el establecimiento de salud I-4 de Talara. Se eligió ganador al Consorcio Médico del Norte, que estaba integrado por: Logística Médica Avanzada, PC Link Sac y Taprim SAC.

La primera no tenía contratos con el Estado, mientras que el resto tenía experiencia en alquiler de equipos digitales y mantenimiento preventivo de aire acondicionado. Como era de esperarse, la planta nunca operó.

“La planta de oxígeno no funcionó desde la instalación realizada por el Consorcio Medico del Norte, motivo por el cual, la Entidad realizó las gestiones para que el suministro de oxígeno sea proporcionado por el Hospital Essalud de Talara”, se lee en el informe N° 022-2022-2-4529 de Contraloría General.

Huancabamba

La Dirección Regional de Salud también eligió al Consorcio Médico del Norte como el proveedor de la planta en Huancabamba.

Al respecto, la Contraloría emitió el informe N° 009-2022-2-4529, relata que la empresa no levantó las observaciones y al momento de la inspección, la planta estaba inoperativa.

Ayabaca

En esta provincia, la Dirección de Salud eligió al proveedor EDSANTEL 2000 en setiembre del 2021.

El postor no contó con los documentos exigibles por la Dirección de Dispositivos Médicos y productos sanitarios de la DIGEMID. De esta manera, no había garantía para el uso en seres humanos.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes