Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Doce mil maestros piuranos, en la incertidumbre por nombramientos
noviembre 25, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

En Piura son doce mil profesores los que aspiraban a alcanzar una plaza de nombramiento, pero por ahora no saben qué sucederá, luego de la suspensión del proceso decretada por el Ministerio de Educación. Para el presidente de la Asociación Civil de Promoción y Formación Humana (Prohumetec), Edistio Cámere, lo sucedido es “un golpe letal a la educación peruana”.

Analistas en el tema educativo consideran que con esta suspensión quien sale ganando es el grupo de maestros que siempre se ha opuesto a la evaluación y a la meritocracia. No hay que olvidar que, desde el principio cuestionaron el proceso. “Esto tiene nombre propio”, dice Cámere.

Lo que sí es cierto es que el esfuerzo de muchos profesores se echa por los suelos. El director de Educación de Piura, Elviz Bonifaz, sostiene que son 12.200 profesores, aproximadamente, los que dieron el examen. Ellos se prepararon y esperaban, por sus méritos, alcanzar una plaza. Sin embargo, considera que por la transparencia está bien que se haya suspendido: “La suspensión del examen, luego de todos los cuestionamientos, está bien para dar transparencia al país. No es posible que algunos malos docentes hayan tenido las claves horas antes del examen. Para ello, el Ministerio Público está haciendo las investigaciones y el Ministerio de Educación y el INEI deben asumir la responsabilidad”.

SUTEP y FENATEP

Mientras tanto, el Sutep señala que la suspensión no es la respuesta que esperan los miles de maestros que se prepararon para rendir un examen que debió ser transparente. Ellos exigen la nulidad de la prueba, un nuevo examen antes de finalizar el 2021, según su cuenta de Twitter.

Desde otro punto de vista, la Fenatep, de acuerdo a la versión recogida por la revista Caretas, propone el nombramiento automático de los docentes. “Nosotros entendemos que la vida de las pruebas para nombramiento ya terminaron. Entonces aquí lo que debe darse para dignificar, valorar la importancia del maestro, es el nombramiento automático”, declaró.

El gremio agrega que este nombramiento debe cubrir “las más de 100 mil plazas que hay, dado que solo se ofrecieron 30 mil”. “La suspensión es un paso a la nulidad. Nosotros estamos planteando que estamos de acuerdo con la suspensión, pero siempre y cuando esto sea un paso para anular el examen”, explica.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes